Junto con las múltiple reformas anunciadas por el gobierno, entre ellas la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas, se suma la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión para las compañías de más de 100 empleados.
No cabe duda que 2019 fue un año intenso para Chile, no solo en términos sociales y políticos, sino que también en aspectos macroeconómicos, lo que tuvo un impacto en los indicadores del mercado laboral. Junto con las múltiple reformas anunciadas por el gobierno, entre ellas la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas, se suma la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión para las compañías de más de 100 empleados.
En este aspecto, expertos prevén una tasa de paro de 10% en el primer trimestre de 2020, considerando que los despidos por necesidades de la empresa registraron alza de 85% en noviembre.
Al respecto, Natalia Zúñiga, directora de marketing & comunicaciones de Randstad, señala que “revisando los últimos acontecimientos y los principales hitos que marcaron la agenda nacional en 2019, el objetivo es sacar lecciones para no volver a cometer los mismos errores, además de reestablecer relaciones basadas en la confianza, que sean colaborativas y de ganancia mutua”.
Así, la ejecutiva de la multinacional de RR.HH comenta los principales sucesos y enseñanzas que nos deja el mercado laboral en Chile:
- Estallido social y recursos humanos: este hecho, sin duda, marca un antes y un después en el escenario económico, social y laboral del país. Por eso, es fundamental que cada empresa revise aspectos clave en términos de comunicación interna y gestión de personal, especialmente tomando en cuenta que 52% de los trabajadores asegura tener miedo a perder su empleo debido al actual momento que vive Chile. En este sentido, una comunicación transparente, empática y oportuna es fundamental, además de mostrar real preocupación por las necesidades de los equipos en situaciones difíciles.
“Aunque se deben abordar con urgencia los temas que tienen que ver con las medidas que se van a implementar para proteger la seguridad e integridad de los colaboradores y entregar las directrices sobre cómo va a continuar la operación, es imprescindible ofrecer contención emocional, sobre todo considerando que la angustia y el cansancio repercuten de manera negativa en el rendimiento de la gente”, asegura.
- Proyecto 40 horas: De acuerdo a un estudio realizado por Randstad a casi 3 mil trabajadores, 39% de las personas entre 25 y 34 años teme que su salario baje si se implementa esta reforma. De hecho, la Comisión Nacional de Productividad (CNP) señaló que con el proyecto se produciría una reducción en torno a 5% en las horas anuales efectivamente trabajadas por persona, lo que implicaría una caída de corto plazo en los salarios mensuales reales de 3% en promedio. Pero más allá de esta discusión, y de acuerdo a la mirada de la ejecutiva de la multinacional, “la solución a estos y otros asuntos no pasa por estar más o menos horas en la oficina, que en Chile ya son bastantes y no van acompañadas de mayor productividad, sino que va por cambiar la mentalidad empresarial, generando una cultura de engagement y de trabajo por objetivos”.
- Población migrante: Este fenómeno generó un aumento de la fuerza laboral en un millón de personas durante los últimos 4 o 5 años, lo que evidentemente genera presión en la velocidad y capacidad que tenga la economía chilena para generar nuevos puestos de empleo”. Al respecto, Natalia aconseja que el país opte por el camino de la innovación y “definitivamente se suba al carro de la Transformación Digital. Según el Flexibility@Work 2019, investigación encargada por Randstad a la Boston University y la Universidad de Utrecht, la automatización realmente tendrá un efecto neto positivo en el mercado laboral, aumentando el empleo 0,5% anual. Esto porque la tecnología incrementa los ingresos de las personas, dando un impulso a la economía y al consumo, generando mayor producción y trabajo en todas las industrias”, dice.
- Perfiles más demandados: Si bien la demanda de skills STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha tenido un incremento importante durante los últimos años, también existe evidencia de que las solicitudes de perfiles con competencias blandas ha ido en aumento, ya que son las que impiden que las personas sean reemplazadas por robots. “Por eso, y de manera crucial, es ineludible preparar el sistema educativo para las ocupaciones del siglo XXI, aparte de crear asociaciones público-privadas, con el objetivo de conectar el mundo del trabajo con el de la academia, permitiendo tener un nexo entre los requerimientos de las empresas y la oferta de profesionales del mercado”, enfatiza la directiva.
- Ley de Inclusión: Esta normativa representó un avance en cuanto a la integración al mercado laboral de personas en situación de discapacidad, más todo lo que conlleva obtener un empleo, como mayor calidad de vida, aumento de la autoestima, fomento de la autonomía, conseguir un rol activo en la sociedad y tener la oportunidad de aprender continuamente. Igualmente aún se presentan desafíos para aquellas compañías que no solo buscan cumplir con la reserva legal, sino que también quieren implementar las bases de una cultura socialmente inclusiva. De hecho, este año entró en vigencia para las firmas de más de 100 trabajadores y de acuerdo al estudio Tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo 2019 de Randstad, 19% de las organizaciones tiene planes de atracción y retención de talento enfocados en trabajadores con discapacidad, 7 puntos porcentuales (pp) más que el año anterior, cuando la normativa recién se había puesto en marcha. "Y es que hay que hacerlo bien desde el inicio, con el aporte de todas las áreas, porque realizar un esfuerzo puntual para cumplir con la cuota es solo un paso aislado y a corto plazo, y no representa una estrategia integral, que sea sostenible a lo largo del tiempo”, acota.