Pasar al contenido principal

ES / EN

Lecturas para hablar de negocios
Viernes, Agosto 26, 2016 - 08:25

Se trata de los libros "Economía en un día" y "PNL, la magia en acción".

Economía en un día

Macario Schettino que, entre sus múltiples funciones, desempeña también la de escritor, se ha dado a la tarea de condensar en 159 páginas un curso completo de finanzas personales, administración de negocios y política económica, que a muchos tomaría años de estudio comprender.

Muchas respuestas a preguntas sobre ¿por qué hay que pagar una tasa de interés por un crédito? ¿cómo es que una empresa decide producir? ¿cómo se determina el precio de un artículo? están guiadas por creencias y no siempre éstas son precisas o correctas, lo que lleva a mucha gente a pensar que la economía no sirve para nada, aunque ésta siempre está presente en nuestra vida, considera el autor.

Schettino es un maestro (no sólo por el grado de estudios que ostenta: Maestro en Economía y Doctor en Administración y en Historia) en el arte de convertir lo complejo en sencillo. Y es que, la lectura de este libro es tan fluida -olvídese de cargar un diccionario para comprender tecnicismos de la jerga académica- que se termina en un par de horas.

Ése es el objetivo del investigador del Colegio de México: dar un breve tránsito por la economía, sobre conceptos que son comunes a la gente porque los escucha o los lee en las noticias. Y lo hace sin usar ecuaciones, gráficas ni, como dijimos, utilizando definiciones técnicas.

Los temas que aborda en esta sencilla obra están: Las compras; El dinero en casa, El negocio; El mercado, El gobierno; El dinero del país; Funcionamiento de la economía y Sistemas económicos, entre otros.

Economía en un día es un libro útil para todos. Si eres empresario tiene más sentido que lo leas porque te ayudará a comprender cómo puedes mejorar tu negocio, aunque su propósito no sea necesariamente ése.

PNL, la magia en acción

¿La gente puede ser programada mentalmente para cambiar de actitud? Richard Bandler y todos aquellos seguidores de la programación neurolingüística creen que sí. Una persona que tiene miedo al fracaso, un individuo con miedo a volar, con aracnofobia, puede dejar de sentir pavor hacia aquello que lo paraliza.

Esta obra surge del reto que la Universidad Marshall puso a Bandler, a quien quiso desmentir públicamente, con un resultado adverso para la institución. Hurgar en el pasado, dice el autor, no funciona para toda la gente.

“Curar” la mente deriva de un modelo médico, que considera que algo está averiado en el paciente, a quien se trata como si tuviera una infección. Obliga a la gente a ver su pasado, cuando es justamente éste el que los hizo ser quienes son, por lo que concentrarse en él los hará aferrarse a esta conducta.

La mente humana es un sistema de archivos en los que no se puede reescribir el pasado, pero sí se puede regresar al punto anterior al surgimiento del problema y confeccionar una nueva ruta para el “cableado” de la mente. No se trata de ocultar los problemas, sino de abordarlos de una manera más útil. Y si se hace con un poco de humor, el proceso es más rápido aún.

Sin embargo, Bandler matiza: lo más importante es la actitud. Sin ésta y un sistema de creencias adecuado, sólo se estará repitiendo palabras, pero no se logrará la programación neurolingüística. “El reto de la PNL es hacer que la persona tome el control de su evolución cognitiva. Que aquello que considera realidad, es tan solo su propio modelo que puede moldear sin llantos, ni sufrimientos al revivir el pasado personal.

Y ¿qué tiene que ver esto con los negocios? Un buen líder debe tener algo de psicólogo para entender las actitudes de su equipo de trabajo y sacar lo mejor de ellas. No se trata de que te vuelvas su psicoanalista, pero sí alguien que, a través de una mejor comprensión del funcionamiento de nuestra mente, pueda implantar ideas en beneficio de tu cultura organizacional.

Autores

ElEmpresario.mx