Pasar al contenido principal

ES / EN

Más productos argentinos podrán ingresar a Indonesia
Jueves, Febrero 8, 2018 - 08:49

La nación es uno de los pocos países que cuentan con el reconocimiento de su sistema de seguridad alimentaria para productos frescos de origen vegetal.

El Ministerio de Agricultura de Indonesia dio su reconocimiento al sistema oficial de control de inocuidad argentino para 17 productos frescos: uva, cebolla, ajo, arándano, cereza, fruta cítrica, pomelo, trigo, maíz, harina de maíz, naranja, mandarina, poroto de soja, limón, nectarina, durazno y pera.

El Decreto entrará en vigor el 11 de abril de 2018 y tendrá una vigencia de 3 años, y se aplicará a los productos mencionados. De esta forma, Indonesia amplía de 10 a 17 la lista de productos del Sistema Oficial de Inocuidad aprobados, y también la vigencia de 2 a 3 años a partir de este nuevo Decreto.

Así lo informó esta semana el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto argentino, mediante un comunicado.

Cabe destacar que Argentina forma parte de un selecto grupo de países, junto con Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Sudáfrica, Japón, Estados Unidos y Francia, que cuentan con el reconocimiento de su sistema de seguridad alimentaria para productos frescos de origen vegetal.

El éxito de esta negociación es fruto del trabajo conjunto de la Cancillería, el Ministerio de Agroindustria, el SENASA y la Embajada Argentina en Jakarta.

La decisión del gobierno indonesio es también un importante reconocimiento a los esfuerzos continuos de la Argentina para garantizar que los productos exportados a ese mercado sean seguros y expresa el deseo de continuar la valiosa cooperación en materia de seguridad alimentaria, en beneficio de ambos países.

El Gobierno de Presidente Mauricio Macri, Argentina e Indonesia han renovado su vínculo bilateral, hecho que se vio reflejado en la celebración de las VI y VII Reuniones de Comisión Mixta celebradas en diciembre de 2016 y noviembre de 2017, respectivamente, y la realización de la I° Reunión del Grupo de Trabajo para la Cooperación Agrícola el 21 de marzo de 2017.

Autores

America Economia