Pasar al contenido principal

ES / EN

Millennial: cómo aprender a tomar el control de tus finanzas
Lunes, Julio 9, 2018 - 15:00

Ocho de cada 10 jóvenes tienen deudas en tarjetas de crédito y 35% afirma que su preocupación financiera afecta su salud y genera ansiedad.

Para muchos expertos, el panorama económico de los jóvenes en nuestro país es realmente incierto y sombrío; diversos estudios de entidades de gobierno e instituciones como los bancos, administradoras de fondos para el retiro (afores) y aseguradoras afirman que la gran mayoría tiene deudas y no está preparada para su retiro laboral o para alguna emergencia.

Según cifras de PwC, ocho de cada 10 Millennials tienen deudas en tarjetas de crédito y 35% de los jóvenes mexicanos afirma que su preocupación financiera afecta su salud y les causa ansiedad.

Para Liliana Olivares, CEO de Adulting, empresa que ayuda de manera personalizada a poner orden en la vida inanciera de las personas, tener una dieta de atún en lata y compartir departamento con cuatro personas no es un panorama muy óptimo.

Los jóvenes llegan a esta situación debido a que nadie les enseñó a manejar el dinero y simplemente empezaron a tomar decisiones sin una guía adecuada.

“Parte del problema es generacional, creo que los padres de los Millennials fueron una generación que se enfocó mucho al presente y en darles todo en el momento y ellos mismos no tuvieron el tiempo de pensar qué iba a pasar con sus hijos en el futuro y mucho menos a enseñarles a preocuparse por su futuro”, comentó la CEO de la startup de finanzas.

Tanto las dependencias de gobierno financieras como Liliana Olivares creen que la falta de educación financiera en nuestro país es una pieza clave para entender la situación que viven miles de jóvenes.

Señaló que 74% de los jóvenes mexicanos jamás ha tomado algún tipo de curso, guía, consejo en cuestiones de educación financiera. “Nadie ha llegado a decirnos cómo hacerlo, en qué momento deberíamos empezar a hacerlo, entonces es aquí donde viene un colapso del Millennial que sale a la vida real, pero se les olvidó decirnos cómo afrontar esta realidad”.

Aquí es donde, refirió la experta, comienzan los errores de la gran mayoría, esta generación desconoce cómo pedir un crédito o un adquirir un seguro, cómo compararlos, tienen muy poca información de dónde invertir su dinero, e incluso no saben realizar un presupuesto de la manera adecuada.

“Creemos que una sociedad con jóvenes educados en finanzas ayudará a una sociedad más sana. Imaginemos cómo sería un México donde 80% de sus jóvenes no se ahoguen en deudas antes de cumplir los 35, y puedan realizar cualquiera que sea su sueño”, refirió.

Asesorías acordes con esta generación

Liliana Olivares señaló que Adulting no se trata de un banco, una app o un fondo de inversión, es una metodología de planeación financiera hecha pensando en las problemáticas específicas de los Millennials y acompañada de asesoría constante.

Los jóvenes que decidan trabajar con ellos tendrán que hablar de sus metas a largo, mediano y corto plazo, los asesores analizarán sus gastos e ingresos y en conjunto se creará un plan de gastos, donde no se sacrifique tu estilo de vida, “siempre hablamos del ahorro, pero como en las dietas, la restricción no es la respuesta”.

“Somos una consultoría hecha para Millennials, esto nos hace completamente distintos a cualquier otro tipo, no vendemos ningún tipo de servicios incluso nos mantenemos neutrales con cualquier empresa que puede ofrecerlos. Cualquier joven que tenga una situación extrema en su situación financiera o hasta quien desee elaborar una guía para no caer en deudas puede acercase a nosotros”, explicó.

Adulting tiene tres planes diferentes dependiendo de lo que necesites.

“El primer paso es conocer en dónde estás parado, conocer tu situación actual y qué es lo que quieres. En el segundo paso toda esa información que recolectamos nos la llevamos, la analizamos y te enseñamos una radiografía de tus hábitos de consumo, ingresos y deudas. El tercer paso es presentarle la solución a través de tres planes distintos”.

El primer plan, según la CEO, se llama One Shot, que está especialmente diseñado para sacarte de tus deudas y crisis financiera a corto plazo. Se estudiará tu estilo de vida y tus deudas; se te entregará un plan de cómo se irán liquidando y cuánto tiempo tardará.

“El proceso dura tres meses, te damos el plan y te dejamos que tú solo lo vayas aplicando y en tres meses regresamos para ver si funcionó, qué le faltó para afinarlo y que de ahí partas con una nueva estructura financiera. Este plan tiene un costo de US$158”, explicó.

El segundo plan se llama Life Goals, que es para aquel que no tiene tantas deudas y se enfocará para que consigas tus metas en poco tiempo, desde ese viaje soñado, hasta dar el enganche de tu nueva casa. El costo va a depender de lo que dure tu meta.

Full Service es el último plan, éste es por mes, en el cual se encargarán de todas aquellas tareas cotidianas como recordatorios de pagos, trámites y contarás con sesiones mensuales.

“Es para quien le cuesta mucho trabajo organizarse y necesite que cada mes se haga el seguimiento, nos sentamos en sesiones de dos horas mes a mes y brindamos la radiografía que va al día. Tiene una contratación mínima de seis meses y un costo mensual de US$47”, confirmó.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Eleconomista.Com.Mx