
Las empresas iniciarán la preparación para el desarrollo del yacimiento. El gas del pozo Sirius entraría al mercado en 2029 y es la opción para que Colombia vuelva a ser autosuficiente.
Este jueves, Ecopetrol y Petrobras informaron que ya terminaron con éxito las pruebas iniciales de formación del pozo Sirius-2, el mayor descubrimiento de gas en la historia de Colombia. Este es un hito de la fase de evaluación del proyecto.
Con la finalización de las pruebas, se inicia la preparación para el desarrollo del yacimiento. Las empresas estiman que el país podrá contar con este recurso hacia finales de la década, en 2029.
El proyecto Sirius comenzó en 2022 para explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano. A mediados de ese año se anunció el descubrimiento con Sirius-1 y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirmaron volúmenes de gas mayores a 6 terapies cúbicos.
¿Por qué es una cifra tan importante? Con corte a diciembre de 2023, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas probadas de gas en el país eran de 2,3 terapiés cúbicos, pero con Sirius estas podrían aumentar en un 200 %. De hecho, Sirius es la opción para que Colombia vuelva a ser autosuficiente, teniendo en cuenta que desde finales del año pasado el país está importando cerca del 5 % de la demanda.
“Los datos de presión capturados durante la prueba muestran un buen acople con el modelo geológico, confirmando la predicción que se hizo con la interpretación de la sísmica. La caracterización de los fluidos obtenidos permitirá ajustar los requerimientos para las facilidades de tratamiento de gas”, informó Ecopetrol.
Petrobras es operador del consorcio (44,44% de participación), junto con Ecopetrol (55,56% de participación).