Para mitigar el riesgo de que Tigo UNE se declare en quiebra, Millicom hace una nueva propuesta que, aseguran, no pone en riesgo el peso accionario que hoy representa EPM en la compañía.
En el séptimo mes del año, la mayor caída la tuvo el sector manufacturero.
La protección de la minería artesanal y a pequeña escala es uno de los puntos clave del proyecto de ley.
El local, ubicado en Bogotá, contará con más de 26.000 metros cuadrados de superficie y salas de exhibición de muebles con más de 6.000 productos disponibles. Se prevé la futura expansión de Ikea a otras ciudades como Medellín y Cali.
Tras adquirir en 2022 The Fresh Market, el retailer de origen chileno está considerando la posibilidad de comprar otra más para acelerar su crecimiento en este mercado.
Según dio a conocer la empresa IFX Networks, que aloja los datos de las entidades, se trata de un ataque crítico.
La medida aliviaría la situación financiera de las empresas del sector ante la llegada del Fenómeno de El Niño.
Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, aseguró que ya se “destrabó” US$ 248 millones en obligaciones, que tenían que cumplir los operadores y que no han cumplido, para el despliegue de la conectividad en 1.369 localidades.
A través de un comunicado, la petrolera estatal colombiana anunció que se harán tres ajustes a su visión estratégica, entre ellos la negación a explorar yacimientos de hidrocarburos no convencionales.
En la empresa tiene participación Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el alcalde de la ciudad colombiana, Daniel Quintero, dijo que está en rojo y en peligro la continuidad del servicio a los usuarios.
La viceministra de Turismo peruana, Madeleine Burns, valoró el esfuerzo conjunto de crear una oferta turística auténtica, fundamentada en la gestión sostenible de nuestro patrimonio natural y cultural.
El gerente de la nueva marca asegura que la alianza entre las diversas Bolsas de Valores obedece a la necesidad de buscar oportunidades de prosperidad.
Tras decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), Avianca estima que Latam ha ajustado 7.000 vuelos. La aerolínea también anunció una millonaria inversión.
La compañía materializa su primera inversión en el área metropolitana de Medellín. También informó que esta adquisición corresponde a un adelanto de la opción de compra suscrita entre Parque Arauco e INMOVAL en 2021.
De acuerdo con MinTIC, este proceso otorgará permisos de uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional. Conozca los detalles.
Transmilenio, en Bogotá, será el que más recursos recibirá, seguido del Metro de Medellín y MetroCali.
Tras el anuncio de la SIC, Avianca celebró la decisión de la autoridad que exige el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada con el uso de los slots.
Para ampliar esta información el Diario El Peruano conversó con la viceministra de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.
Según Avianca, Latam ha comercializado vuelos sin tener autorizados los slots (permisos de despegue y aterrizaje). La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ya decretó medidas cautelares.
En una entrevista, el exmandatario colombiano respondió si conocía o no las grabaciones que probarían el ingreso de dineros irregulares a la campaña de Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial del Centro Democrático.
Latam sostiene que “ofrece y comercializa vuelos con slots en cumplimiento de la ley”. Avianca pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio interponer medidas cautelares en contra de Latam.