De aprobarse la reforma, las AFP tendrían que transferir cerca del 80% de las cotizaciones de los trabajadores que administran, que rondan alrededor de US$ 3.768 millones, dijo el presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos), Santiago Montenegro.
La aerolínea legacy ha planteado algunas dudas sobre la posible integración debido a que la aerolínea low cost ya no cuenta con la red de rutas, aviones o trabajadores que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones.
El proyecto hace parte de las iniciativas sociales del presidente izquierdista Gustavo Petro, junto con una reforma al sistema de salud que se tramita en el Congreso y otra al régimen laboral presentada la semana pasada.
La operación está condicionada al cumplimiento de varios puntos, entre ellos que se respeten los derechos de los pasajeros afectados por la suspensión de operaciones, que las aerolíneas devuelvan slots y que se mantenga el modelo de bajo costo de Viva Air.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) acusó la falta de información que maneja la aplicación; y también por no cumplir con la obligación de las protecciones de "niños, niñas y adolescentes en el comercio electrónico". El unicornio deberá pagar una multa de unos US$ 258.000.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Econova Technology & Innovation estará controlada en un 100% por Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia.
En caso de concretarse la compra, las compañías han destacado que tendría un impacto positivo en la competencia del sector aéreo, dado que no tienen rutas coincidentes.
La autoridad aérea, Aerocivil, informó que el martes 21 de marzo dará a conocer su decisión.
Se trata de la instalación de una nueva plataforma en su planta de Renault Sofasa, para producir un nuevo modelo de vehículo.
El optimismo de José Antonio Ocampo contrasta con las previsiones del equipo técnico del Banco Central, que proyecta un crecimiento del 0,2% este año, e incluso del Ministerio de Hacienda, que anteriormente estimó una expansión del PIB de 1,3% para 2023.
El banco digital más grande del mundo se suma a otras entidades finaciera como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, de Occidente, BBVA y el Banco Agrario que implmentaron la misma medida desde la semana pasada.
El crecimiento de la producción de la industria del país sudamericano se ubicó por debajo de la expansión de 15,1% que registró en enero de 2022 y del 0,5% que marcó en diciembre.
La vicepresidenta de la Comisión Europea Margrethe Vestager inicia en Chile, Colombia y Brasil diálogo con los nuevos Gobiernos, cuando la Unión Europea busca socios para el suministro de materias primas críticas.
Tras ocho días de paro, el Gobierno busca llegar a un acuerdo este viernes con los promotores de la manifestación. Estos son los puntos que se esperan abordar en la reunión.
El desarrollo de la iniciativa permitiría generar entre 50 y 100MW de energía renovable equivalente para más de 250.000 familias.
La compañía ya tiene presencia en Chile, Argentina y Perú y espera iniciar su operación en Colombia con 27 rutas, teniendo como base principal a Bogotá.
El presidente chileno, Gabriel Boric, dio el espaldarazo final a la integración del país latinoamericano al banco de desarrollo CAF. A nivel latinoamericano, son varios millones en fondos eminentemente europeos, que irán al financiamiento de proyectos de infraestructura e integración, con énfasis en energías renovables, sustentabilidad, superación de la pobreza, protección de los océanos e inclusión de la mujeres
En las mediciones por género, el estudio muestra que en Perú incrementó considerablemente el número de mujeres que prestan servicios, pasando de 44% en 2022 a 66% en 2023. En Colombia bajó de 42% a 39%, mientras que en Chile tuvo una leve alza, de 53% a 55%.
Los combustibles fueron los principales responsables de la caída porque disminuyó la venta al exterior de barriles de petróleo crudo.
Avianca insiste en que no se ha integrado con Viva, a pesar de la información que maneja la Superintendencia de Industria y Comercio que dice lo contrario.