Pasar al contenido principal

ES / EN

El petróleo: tema electoral clave en Ecuador
Domingo, Diciembre 9, 2012 - 17:02

Los precios del barril de crudo han marcado la diferencia entre la abundancia y un presupuesto con déficit fiscal para los gobiernos de las últimas cuatro décadas.

El petróleo sigue siendo clave en los ingresos estatales de Ecuador y hoy está libre el camino para la minería a cielo abierto. Escenarios que enfrenta el ganador de los comicios de 2013.

Petróleo, camino y reto al futuro’ fue el titular de la portada de El Universo el 27 de junio de 1972. En la nota se narraba lo ocurrido un día antes cuando el primer barril de crudo llegaba de Lago Agrio (Sucumbíos) a Balao (Esmeraldas).

Así se inicia la producción a gran escala del conocido como ‘oro negro’, que hasta ahora se extrae de las entrañas de la selva del país donde se concentran las reservas de este recurso. Desde entonces, la economía nacional ha estado atada a los vaivenes del mercado petrolero que determinan los precios del crudo.

Unos años altos, otros bajos. Los precios del barril de crudo han marcado la diferencia entre la abundancia y un presupuesto con déficit fiscal para los gobiernos de las últimas cuatro décadas, según coinciden analistas.

Una dependencia que ha generado estragos. Con el primer ‘boom petrolero’ empieza a forjarse una burocracia abultada, aumenta el gasto público y también se construyen carreteras y obras básicas. Con ello, la necesidad de financiamiento hace incrementar el endeudamiento del país, algo que se mantiene, dice Jaime Carrera, del Observatorio de Política Fiscal.

Durante los últimos seis años se ha duplicado el gasto público y se ha incrementado la masa salarial estatal y los subsidios, lo que es insostenible cuando los precios del barril de crudo bajen, asegura este analista.

Los hidrocarburos son considerados, en el actual régimen, como parte de los sectores estratégicos, que abarcan también a las telecomunicaciones, la energía, el agua y la minería.

Al gobernante que se elegirá el 17 de febrero en las elecciones presidenciales, para los próximos 4 años, le espera un escenario en el que este recurso no renovable seguirá siendo una fuente importante de recursos.

El peso del petróleo en el presupuesto general del Estado ha aumentado desde 2006 cuando con los ingresos petroleros se cubrió 24% de los ingresos. Ello frente al 29,7% que el petróleo ha representado en los ingresos de entre enero y octubre de este año. Su importancia tiene aún más peso en las exportaciones. Representaron casi 60% de las divisas que ingresaron por este rubro entre enero y septiembre de este año.

“Hay que tratar de que el petróleo pierda importancia en la generación de divisas, pero no haciendo que su volumen exportado baje, sino logrando que el resto de la economía pueda crecer”, recomienda el ex ministro de Economía, Fausto Ortiz.

Pero los niveles de producción a la baja también reflejan la necesidad de impulsar otra actividad productiva, según los analistas. En 2006 se alcanzó la cifra récord de producción de 195.652.000 barriles de crudo. Desde entonces la producción ha ido declinando al llegar en 2011 a los 182.357.000 barriles, 6,7% menor a la de 2006.

La producción limitada y la importación de derivados por la falta de capacidad para procesar el crudo ha impedido que el país aproveche de mejor forma los altos precios que durante este año alcanzaron los US$99,80 por barril. Solo para subsidios por la importación de derivados se destinaron US$2.949 millones en 2011, casi tres veces más de lo asignado en el 2006.

El Gobierno ha planteado construir la refinería del Pacífico, en Manabí, y augura que con ello se desarrollará una infraestructura de procesamiento. Pero se trata de un plan a largo plazo que requiere unos US$12.000 millones de inversión.

La disyuntiva está en cuál será la fuente de crudo por procesar en esta refinería. Analistas indican que con las reservas probadas, el país mantendría una producción anual de 180 millones de barriles en los próximos diez años. Esto siempre y cuando no se exploten los yacimientos de petróleo detectados en la zona del Yasuní ITT, en el interior del Parque Nacional Yasuní.

El Gobierno impulsa este plan con el que se busca dejar bajo tierra reservas por 846 millones de barriles de petróleo, equivalentes a unos US$7.200 millones.

La undécima ronda petrolera que el Gobierno inició oficialmente la semana pasada para extender el área de exploración a las provincias de Pastaza y Morona Santiago podría aumentar las previsiones unos diez años más. Se tiene previsto que la licitación de dieciséis bloques se concrete en noviembre de 2013, pese a la oposición de las comunidades indígenas de la zona.

El Ejecutivo que gobierne en el próximo periodo presidencial estaría destinado a seguir con el modelo extractivista ante la vigencia del primer contrato de minería a cielo abierto firmado en marzo pasado entre el Gobierno y la empresa china Ecuacorriente. Este implica la extracción de cobre con la apertura de un cráter, lo que ha originado el rechazo de los ambientalistas.

En este caso, el proyecto se ejecuta en la zona de Mirador, en Zamora Chinchipe. Solo este plan dejaría al país unos US$250 millones al año en promedio durante los próximos 25 años de la concesión, lo que no se compara a lo que el país obtiene por la exportación de crudo. “Solo el petróleo le genera al Estado unos US$8.000 millones anuales”, dice Ortiz.

Xavier León, experto en desarrollo rural de Acción Ecológica, asegura que el modelo extractivista basado en la explotación de recursos naturales no ha cambiado tras cuatro décadas. “No nos hemos planteado un modelo diferente de desarrollo”.

Lo que sí ha cambiado es el origen de los créditos a los que el país se compromete para desarrollar proyectos como las hidroeléctricas, que también son parte de los sectores estratégicos. Si antes los principales acreedores de la deuda del país eran los organismos internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional, ahora los préstamos llegan de China.

Estos créditos han implicado la entrega de crudo como pago o garantía, según Carolina Landín, quien participó en una investigación sobre el tema para la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes). “No han transparentado aún a qué precio se le está vendiendo a China. Se supone que es un valor internacional. El ministerio de Finanzas nunca ha dicho a qué valor y en qué fecha se ha acordado el precio”, dice Landín.

Desde julio de 2009, cuando se anunció el primer crédito hasta diciembre pasado, China otorgó seis préstamos que suman US$7.253 millones, las dos terceras partes de la deuda del actual régimen, según Landín.

Dos de estos créditos tienen un plazo máximo de pago de quince años. Se los aprobó para la construcción de las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair y Sopladora a cambio de que empresas chinas sean las contratistas. El plazo de los otros créditos oscila entre los 2 y 8 años, a una tasa de interés que va desde el 6% hasta el 7,25%.

En la investigación de Cordes se cuestiona que estos préstamos tengan más intereses a los ofrecidos por organismos internacionales, que dan créditos a tasas cercanas a 3,5%.

Datos:

-46,1% del Producto Interno Bruto nacional se destinó para cubrir el gasto público durante el 2011, según la Cepal.

-US$3.391 millones eran las reservas internacionales a junio pasado. Colombia tenía US$7.798 millones y Perú US$5.440 millones.

-59,5% de los ingresos por las exportaciones se derivaron del petróleo que dejó divisas por US$10.781 millones entre enero y septiembre.

Temas claves:

-11ª ronda petrolera: el Gobierno licitará 16 bloques en la Amazonía con más de 3.500 millones de barriles en reservas probadas: cerca de 2.000 millones están en producción y el resto en campos aún no explorados. Varias comunidades indígenas se oponen.

-Lucha por consulta previa: para el Gobierno, la consulta previa implica informar, no pedir permiso, como ha dicho Rafael Correa. Pero pueblos como Sarayacu (foto), que llevó el tema al sistema interamericano de derechos humanos, luchan para que sea vinculante.

-Minería a gran escala: El consorcio chino Ecuacorriente S.A. (foto) está a cargo de Mirador, el primer proyecto de minería a gran escala en la historia del país. El negocio, según el régimen, le generará al Estado US$5.400 millones en 25 años. Se explotará en El Pangui, Zamora Chinchipe.

-Explotar o no el ITT: La Iniciativa Yasuní-ITT busca una compensación económica del extranjero a cambio de dejar bajo tierra 846 millones de barriles de crudo. Hay petróleo en una parte de la reserva, dentro del Parque Nacional Yasuní (PNY), y también en sus alrededores.

Fuentes: Por el SP, Lucio Gutiérrez, candidato presidencial; por el Prian, Álvaro Noboa, candidato presidencial; y Rodolfo Baquerizo, asesor de prensa; por el PRE, Abdalá Bucaram Pulley, director nacional; por la Unidad Plurinacional, Alberto Acosta, candidato presidencial; por CREO, César Monge, director nacional; por SUMA, Mauricio Rodas, candidato presidencial; por Ruptura, Norman Wray, candidato presidencial; por PAIS, Ximena Ponce, del buró político.

Autores

El Universo.com