Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex ministro peruano: Apurímac tiene proyectos mineros por casi US$10.000M
Lunes, Julio 3, 2017 - 14:44

“Todos los proyectos representan una inversión de US$9.713 millones para Apurímac, casi similar a lo invertido en Las Bambas (US$10.000 millones)”, manifestó Rómulo Mucho.

El ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, señaló que la región Apurímac será una de las más prósperas, pues tiene en cartera proyectos mineros por casi US$10.000 millones, monto similar a lo que ya se invirtió en Las Bambas.

Los principales proyectos mineros de Apurímac son Haquira (US$2.800 millones), Hierro Apurímac (US$2.300 millones), Cotabambas (US$1.963 millones), Los Chancas (US$1.560 millones), Trapiche (US$1.000 millones) y Anubia (US$90 millones), todos aún en etapa de exploración, como lo indica un reporte del Ministerio de Energía y Minas.

“Todos los proyectos representan una inversión de US$9.713 millones para Apurímac, casi similar a lo invertido en Las Bambas (US$10.000 millones)”, manifestó Rómulo Mucho a la Agencia Andina.

Sostuvo que estas inversiones, mayormente en proyectos de cobre, traerán mayor desarrollo de infraestructura, energía y carreteras, con lo cual Apurímac será una de las regiones más prósperas dentro de cinco años.

“Cuando entren Haquira, Cotabambas, Los Chancas y otros proyectos, Apurímac será la capital minera del Perú, tendrá bastante plata, y como es una región pequeña, será una oportunidad de desarrollo y un modelo para hacer entender a todo el país sobre los beneficios de la minería”, dijo.

Las Bambas. Rómulo Mucho indicó también que la Mina Las Bambas invertiría US$1.000 millones para ampliar su capacidad de procesamiento, además de los 10,000 millones ejecutados para su operación.

“Las Bambas invertirá US$1.000 millones en ampliar su capacidad de procesamiento de 140.000 a 170.000 toneladas por día, monto que sería adicional a lo ejecutado para su puesta en operación (US$10.000 millones)”, afirmó.

Cabe recordar que Las Bambas es una mina cuprífera de gran envergadura y uno de los activos de cobre más importantes a nivel mundial, en términos de producción, que involucra una inversión de US$10.000 millones.

Tiene reservas minerales de 7.2 millones de toneladas de cobre y recursos minerales de 12.6 millones. Se estima que en los cinco primeros años se producirán más de 2 millones de toneladas de cobre en concentrado.

Autores

Agencia Peruana de Noticias