Pasar al contenido principal

ES / EN

Los problemas del agua en Uruguay
Domingo, Marzo 31, 2013 - 16:50

Expertos advierten que si no se toman medidas para evitar la contaminación, Uruguay podría perder el beneficio de ser uno de los pocos países en el mundo con agua potable.

"Aguas Corrientes es el lugar de donde sacamos agua potable para dos millones de habitantes de Montevideo y área metropolitana. Llega a pasar algo en ese lugar y es la catástrofe más grande imaginable que Uruguay podría vivir”, dijo el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro a mediados de marzo. La represa abastece al 60% de la población nacional.

Las declaraciones del ministro de Defensa desataron la polémica, ya que el vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, consideró que esas afirmaciones fueron “alarmistas” y aseguró que todo está bajo control.

La reforma constitucional del 2004 estableció que Uruguay se convertía “en el primer país del mundo en declarar como derecho humano fundamental, el acceso al agua potable y el saneamiento y estos servicios serán prestados exclusivamente por el Estado”.
De todos modos, el agua es un recurso que comenzó a verse afectado en los últimos años. Expertos advierten que si no se toman medidas para evitar la contaminación, Uruguay podría perder el beneficio de ser uno de los pocos países en el mundo con agua potable.

“El cambio climático puede acelerar el proceso, intensificarlo y volverlo permanente”, dijo a El Observador Sylvia Bonilla, doctora en biología y directora de la sección Limnología de la Facultad de Ciencias (FCC).

“Ahora tuvo mal olor y mal gusto, sino, ni nos enterábamos. Lo que ocurre es que OSE no tiene filtros adecuados para potabilizar agua que contenga microcistina. Esta vez tuvimos suerte; no era un genotipo que produjera toxinas”, dijo el ingeniero agrónomo Daniel Panario, grado 5 y director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias. Quien a su vez, recordó que hace 15 años viene advirtiendo sobre esta situación.

Aunque Panario fue señalado como un alarmista, según expresó el ministro de Vivienda, Francisco Beltrame, esta semana, en la misma línea se pronunciaron varios científicos consultados al respecto, quienes hoy trabajan en los ríos uruguayos, y realizan muestreos para controlar la calidad del agua.

En todos los monitoreos practicados en los últimos meses se hallaron cianobacterias en los diferentes embalses del río Uruguay, río Negro, Río de la Plata, Santa Lucía, arroyo Canelón Chico y Carrasco, y lagos de Rocha.

Las cianobacterias, conocidas popularmente como algas, son organismos que nacen en el agua, como consecuencia de diversos factores: altas temperaturas, luz solar intensa, vertidos de agroquímicos o desechos de actividad productiva en el agua (tambos, frigoríficos, etcétera), de ciudades o industriales.

La primera detección de estos organismos en Uruguay fue en el año 1982, y las floraciones aparecen principalmente entre los meses de noviembre y febrero. Su tiempo de vida es de aproximadamente diez días en el agua.

Las cianobacterias detectadas hasta el momento no contenían toxinas, lo que podría generar afecciones graves a la salud. Por lo tanto, OSE explicó que al potabilizar el agua, estas bacterias son removidas en el proceso de potabilización, y el olor permanece, debido a la geosmina, sustancia producida por el organismo, que no es eliminada por la potabilización, aunque es un producto inocuo, según explicó el doctor en ingeniería ambiental de la FCC, Guillermo Chalar.

Lo cierto es que hoy todos los especialistas que trabajan en el tema advierten la necesidad de trabajar en un plan de contingencia para evitar un empeoramiento de la situación, por este motivo se comenzó a trabajar en varios proyectos de investigación que permitirán tener una base de datos y estado de situación sobre la contaminación por cianobacterias en los cauces de agua de Uruguay.

No hay plan de contingencia por parte del Estado para evitar que la situación empeore, mientras los científicos recomiendan controlar los vertidos de afluentes a los ríos, lagos y arroyos, así como la regulación del uso de agroquímicos en la actividad productiva. 
Pero por ahora entre los distintos organismos encargados de controlar la calidad del agua se pasan las responsabilidades. Las instituciones competentes son la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), la Dirección Nacional de Agua (Dinagua),el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la OSE y la Unidad de Regulación de los Servicios de Energía y Agua (Ursea).

El MGAP controla mediante denuncias recibidas, por el registro y otorgación de permisos a los productores que utilizan agroquímicos, y trabaja en la elaboración de un software que controlará vía satélite la aplicación de productos fitosanitarios, explicó el subdirector de Servicios Agrícolas del MGAP, Ariel Bogliaccini.

Mientras que OSE se encarga solo de controlar que el agua potable llegue en perfectas condiciones a los hogares, según señaló su presidente, Milton Machado. En tanto, la Dinagua tiene la responsabilidad del correcto uso del recurso, o sea, verificar que las represas y pozos de agua que se realicen estén correctamente construidos, dijo el director, Daniel González.

El Observador intentó contactarse con el director de la Dinama, Jorge Rucks, para conocer la participación del organismo en el tema pero no respondió.

Sin plan B. Especialistas afirman que la tercera guerra mundial será por el agua, y que dentro de unos años, este elemento tendrá un valor similar al oro.

“¿Y que pasa si Montevideo se queda sin agua? Llega a pasar algo en Aguas Corrientes y es la catástrofe más grande imaginable que pueda ocurrir”, es necesario un plan B, dijo el ministro de Defensa. Hasta el momento, el único representante del gobierno que mostró preocupación por el tema.

Uriarte expresó que “es complejo y difícil, no es tan fácil encontrar una fuente alternativa. Pero es cuestión de buscarla”. Según afirmó a Montevideo Portal, se planteó la posibilidad de crear una nueva fuente de agua alternativa.

Machado expresó que solicitaron mayor coordinación para trabajar con el MGAP y hacer un control más estricto sobre los vertidos en el agua.

Controles fronterizos. Un olvidado que también corre riesgo es el acuífero Guaraní, una de las reservas de agua potable más grande del mundo, que podría abastecer a la población mundial durante 200 años, con un promedio de 100 litros por persona por día.
Según explicó el director de Dinagua, en marzo del 2012 el Parlamento uruguayo aprobó el tratado del acuífero Guaraní, y se aguarda la aprobación de Paraguay para que entre en vigencia.
El tratado busca ejecutar protocolos de protección del acuífero, a modo de “regular los vertidos y usos del agua en zonas sensibles, cercanas a la frontera”. Como por ejemplo en Rivera/Santana do Livramento y Salto/Concordia, donde se realizaron planes piloto para conocer la situación de cada lugar.

El acuífero comprende a Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. Tiene una extensión de 1.190.000 kilómetros cuadrados, donde viven 70 millones de personas. En los últimos años comenzó a trabajarse en planes de contingencia para evitar su contaminación.
Uruguay abarca 45 mil metros cuadrados del acuífero, lo que representa el 4% del total, y se realiza una extracción de 0,7 metros cúbicos por segundo en más de 135 pozos. El acuífero se utiliza principalmente para la irrigación agrícola y de invernaderos, suministro de agua para la construcción y frigoríficos y turismo termal.

González explicó que las zonas de recarga, o pozos, están muy cerca de la superficie, y “hay problemas principalmente de la calidad del agua”. Por lo general, esto se debe a vertidos domésticos o de la actividad productiva. Similar situación a la de los ríos y arroyos en el territorio nacional.

Por este motivo, se acordó entre los cuatro países “promover la gestión, el monitoreo y el aprovechamiento de los recursos hídricos, sobre la base de criterios de uso racional y sustentable, respetando la obligación de no causar perjuicio sensible a las demás partes ni al medioambiente”, expresa el artículo 3 del tratado.

Además, ante una situación de contaminación, el país afectado deberá negociar una solución con el responsable.

Tóxicos. 

Microorganismos patógenos. Bacterias y virus que transmiten enfermedades como cólera, tifus, gastroenteritis y hepatitis. Llegan al agua en las heces.
Desechos orgánicos. Cuando este tipo de desechos se encuentra en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno en el agua.
Sustancias químicas inorgánicas. Metales como mercurio y plomo provienen de efluentes industriales. Alteran el sistema nervioso central.
Nutrientes. La cantidad excesiva de nitratos y fosfatos induce al crecimiento desmesurado de algas y provoca que el agua se pudra (eutrofización de las aguas).
Plaguicidas. Productos químicos que afectan el sistema nervioso central, producen cansancio crónico, arritmias e hipotensión.

CRONOLOGÍA
Noviembre 2005
El agua de OSE adquirió un color turbio resultado de una concentración mayor de óxido de manganeso e hierro. El organismo indicó que el problema se debió al incremento en el bombeo de la línea 4 por mayor consumo por altas temperaturas.

Noviembre 2012  
Decenas de ovejas murieron en Rincón del Bonete, en ambas márgenes del río Negro: Tacuarembó y Durazno. El ingeniero medioambiental Guillermo Chalar, quien trabaja en el monitoreo del agua en la zona, expresó que se maneja firmemente la hipótesis de la muerte por intoxicación, debido a la presencia de algas.

Diciembre 2012  
Una perra murió luego de darse un baño en el lago Martínez, en Paso Carrasco. Según los estudios de especialistas, se detectaron floraciones de cianobacterias y concentraciones mínimas de la toxina microcistina. Esto podría haber generado gastoenteritis e intoxicación aguda en el animal.

Diciembre 2012  
OSE debió instalar una red de agua potable en la escuela rural Nº 57, de El Palmar, Rocha, luego de que se detectara la presencia de coliformes en el pozo de donde sacaban agua.

Febrero 2013  
Un análisis del agua del arroyo Carrasco detectó que la contaminación por coliformes fecales es 45 veces superior a lo permitido: 90.000 por cada 100 mililitros.

Marzo 2013
El mal olor y sabor del agua alertó sobre la posible contaminación. OSE aseguró que no había riesgo sanitario aunque admitió que se trataba de la aparición de algas en el río Santa Lucía. Científicos de la Facultad de Ciencias expresaron que esto se detectó también en embalses de los ríos Uruguay, Negro y de la Plata.

Competencias. 
OSE. Producir agua potable en todo el territorio, así como realizar el servicio de saneamiento en el interior del país. Realizar monitoreos de calidad en fuentes de agua.

Ursea. Proteger los derechos de los usuarios. Controlar el cumplimiento de las normas vigentes, establecer requisitos en materia de calidad y seguridad de los servicios. Resolver denuncias y reclamos de los usuarios.

Dinama. Formula, supervisa y evalúa los planes nacionales para la protección del medioambiente y los recursos ambientales.

Dinagua. Elabora y propone políticas públicas y administra el recurso acuático.

MGAP. La Dirección General de Servicios Agrícolas se encarga de controlar la aplicación de fitosanitarios en el suelo.

Autores

OBSERVA.COM