Reiteran competitividad de las energías renovables en México
México es uno de los países con precios más bajos en generación de energía renovable en el mundo, reiteraron la Secretaría de Energía, CFE y el Cenace.
México es uno de los países con precios más bajos en generación de energía renovable en el mundo, reiteraron la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) al publicar el fallo de adjudicación de 15 nuevos parques de los cuales nueve son solares y cinco eólicos, en que ocho empresas resultaron ganadoras para vender durante 15 y 20 años energía constante, potencia para las horas pico y certificados de energía limpia (CEL) a la CFE, Iberdrola y Menkent (de Cemex), producto de la tercera subasta de largo plazo del país.
En los tres procesos de este tipo que se han llevado a cabo en el país, el precio de venta de un megawatt hora más un CEL pasó de US$47,78 en la subasta del 2015, a US$33,4 en la segunda subasta del año pasado, a nada menos que US$20,57 en el proceso que concluye este miércoles, explicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Con ello, entre la primera subasta y la última los precios de las energías renovables en México han caído 2,3 veces en dos años, mientras que entre la segunda y la tercera subasta éste se redujo en 38,4%.
De acuerdo con el director de la CFE, Jaime Hernández Martínez, el precio de la energía fotovoltaica en México resulta nuevamente la más barata del mundo, a pesar de que el año pasado se llevaron a cabo subastas de este tipo en 16 países del mundo y que entre 2010 y 2016 ha caído 80% este precio en el mundo, según la Agencia Internacional de Energía.
La tercera subasta detonará inversiones por US$2.400 millones para la construcción de estas 15 nuevas centrales en ocho entidades del país, que juntas alcanzarán una capacidad instalada de 2.563 megawatts.