Pasar al contenido principal

ES / EN

Starbucks abrirá su primera tienda en Costa Rica
Sábado, Enero 28, 2012 - 15:45

El desembarco está presupuestado para mayo. Los jugadores locales no se han quedado estancados y enfrentan a la estadounidense cara a cara.

La estadounidense Starbucks continúa su plan de expansión por el territorio centroamericano y alista sus planes para desembarcar en Costa Rica.

La firma anunció este viernes en un comunicado que ya tiene lista su estrategia para establecer cafeterías en uno de los países con el mejor ingreso per cápita del istmo.

El plan será ejecutado por su socio en la región, la salvadoreña Corporación de Franquicias Americanas (CFA), que se alista para inaugurar en mayo la primera de sus tiendas.

Aunque todavía no se oficializa su ubicación, se espera que el negocio abra en la zona de Escazú, una de las más exclusivas de San José.

El vicepresidente y gerente general para Starbucks en Latinoamérica, Pablo Arizmendi-Kalb, sostuvo que el plan para ingresar en Costa Rica ha estado en el tintero por varios años.

De hecho, la relación de la cadena con dicho país centroamericano es de larga data, ya que las plantaciones ticas de arábiga abastecen de grano a Starbucks, una empresa global que ostenta el título de "la principal cadena de cafés en el mundo".

"Starbucks ha comprado café en Costa Rica por muchos años. Con la apertura de la primera tienda en el país, estamos comprometidos con expandir nuestro rol en la herencia de la cultura del café", apuntó Arizmendi-Kalb.

La marca llegó a Centroamérica en noviembre de 2010. Su primer local se abrió al poniente de San Salvador y generó amplio debate en las redes sociales del istmo. De hecho, todavía existe un grupo en Facebook llamado "Queremos Starbucks en Costa Rica".

Desde su fecha de entrada, la firma estableció cuatro tiendas en San Salvador y su periferia, asimismo inició en 2011 con su incursión en Guatemala, un plan ejecutado por la Corporación Panamericana de Café (CPC), la unidad especializada de CFA en el área de cafeterías.

La salvadoreña CFA es un especialista en el desarrollo de franquicias en el istmo. Además de la referida cadena, la firma administra exitosamente también una red de más de 300 tiendas bajo las marcas de Pizza Hut, KFC, Wendy's y China Wok y cuenta con alrededor de 15.000 colaboradores.

Starbucks y CFA han sido cautelosos en revelar los planes de expansión de la firma en Centroamérica y Arizmendi-Kalb ha reiterado en más de una ocasión que la firma busca ir "una taza a la vez, una tienda a la vez".

Competencia en camino. La llega del gigante del café ha movilizado al sector de cafeterías y está incentivando el consumo de la bebida.

Los jugadores locales no se han quedado estancados y enfrentan a Starbucks cara a cara.

En El Salvador y Guatemala se percibe un boom en el sector en el que compiten cadenas como The Coffee Cup, Viva Espresso, Ben's Coffee, &Café, Hogos Café y Café Barista, quienes enfrentan además el plan de crecimiento de la también estadounidense McCafé (unidad de McDonald's).

Asimismo, se está a la espera de la regionalización de la guatemalteca Café Barista la que trabaja en un plan de desarrollo de mano de la Corporación Multi-Inversiones, la apoderada de la cadena de comida rápida Pollo Campero.

Autores

ElEconomista.net