Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: ingreso por turismo bate récord en primer trimestre
Domingo, Abril 24, 2011 - 13:37

El ingreso de divisas superaron los US$1.000 millones durante los primeros meses de 2011. Autoridades indicaron que para este año se prevé dividendos por US$2.350 millones.

Montevideo. El movimiento turístico en la Semana Santa superó las expectativas de los operadores y del gobierno, y puso un "broche de oro" a una actividad que en el primer trimestre del año verificó crecimientos históricos, según cifras del Ministerio de Turismo y Deporte.

Esas cifras -cerradas el jueves 21 por la división de Estadísticas de la Secretaría de Estado- pusieron de manifiesto que solo en los tres primeros meses de 2011 ingresaron a Uruguay algo más de 1 millón de turistas, lo que equivale a un crecimiento del 40% respecto al número de visitantes ingresados en el primer trimestre de 2010.

A su vez, el incremento porcentual es aun más elocuente si se considera el gasto que los visitantes realizaron en el país. Según las cifras del Ministerio, en efecto, el ingreso de divisas estimado para el primer trimestre del año fue algo superior a los US$1.070 millones, es decir 57% mayor al ocurrido en el primer trimestre de 2010, cuando ya las cifras habían experimentado aumentos de relevancia.

Además, eso significa que en solo tres meses ingresaron al país 72% del total de divisas que aportó el turismo a lo largo de todo 2010.

Si se toma en cuenta que el ingreso total del año pasado fue de US$1.478 millones, y que según cifras oficiales, en el primer trimestre significó 45,7% de ese total, se puede estimar que -de mantenerse la relación-, este año la cifra anual de ingresos por turismo rondará US$2.350 millones, un récord absoluto para la actividad.

En ese contexto, el balance de lo acontecido en Semana Santa fue valorado con satisfacción por las autoridades ministeriales, al tener en cuenta que se sumará a un desempeño de la actividad ya de por sí histórico.

"Las evaluaciones primarias son muy positivas. Como es tradicional, hemos tenido una semana de enorme movimiento turístico interno y asistimos a un ingreso masivo de turistas de Brasil y Argentina, que superó largamente nuestras expectativas", aseveró  la subsecretaria de la cartera, Liliam Kechichian.

Más allá de las estadísticas, el ingreso de turistas argentinos y brasileños fue notorio en la plena ocupación, desde este jueves, de los hoteles de Punta del Este y Piriápolis, lo mismo que ocurrió en Colonia y los hoteles, moteles y camping del corredor termal del litoral. En la península, los hoteles quedaron completos este jueves con el 60% de turistas brasileños, fundamentalmente "gaúchos", y 30% argentinos.

La masiva ocupación hotelera repercutió visiblemente en los restaurantes, que trabajaron "a la par de un fin de semana de enero", según evaluó el presidente de la Liga y Fomento de Turismo de Punta del este, Héctor Araújo, en declaraciones para El Observador. "Realmente hemos tenido el muy buen fin de semana que esperábamos en lo previo, con muy buena presencia de brasileños y argentinos, como ya es costumbre en estas fechas, y con más actividades de recreación que otras veces, algo que teníamos que mejorar", dijo el operador vinculado al sector hotelero.

Araújo resaltó que si bien en la hotelería se destacó el alto porcentaje de turistas brasileños, en general la concurrencia de turistas argentinos "fue mayor a la de otros turismos. Da la impresión de que todos los argentinos que son propietarios en Punta del Este resolvieron pasar sus cuatro días de Semana Santa aquí", opinó.

En los hechos, si bien aún no se han dado a conocer por parte de Migraciones las cifras de ingreso de personas por el puente Fray Bentos-Puerto Unzué, entre la noche de este miércoles y la tarde de este jueves se registraron allí colas de hasta cuatro horas de demora para ingresar al país como consecuencia del nutrido pasaje de argentinos hacia suelo uruguayo.

Cabe destacar que la temporada de verano fue la primera desde diciembre de 2006 que transcurrió sin interrupciones en el tránsito en ese puente sobre el río Uruguay.

Por su lado, el presidente de la Cámara Hotelera del Uruguay, Remo Monzeglio, dijo  que los niveles de ocupación fueron "muy altos en general" en todos los departamentos evaluados por dicha cámara, aunque destacó en especial lo acontecido en Salto y Paysandú con la actividad de las termas.

Según el empresario, solo en las termas de Guaviyú (Paysandú) se registraron más de 22 mil visitantes el viernes 22. La cifra es similar a las estimaciones realizadas por Kechichian respecto a lo ocurrido en las termas de Salto, donde aseguró que también se registraron visitas diarias en el entorno de las 20 mil personas.

Monzeglio también destacó que la capacidad hotelera de Colonia del Sacramento se vio desbordada, y ello hizo que se llenaran los hoteles de las demás ciudades del departamento.

En La Paloma, los hoteles tuvieron una ocupación de 70%, y al 80% llegó el nivel promedio de ocupación en los moteles y complejos de bungalows. La presidenta del Centro de Hoteles del balneario, Lilián González, destacó a El Observador que el 60% de los ocupantes fueron brasileños. "Realmente reconforta mucho ver cómo Rocha ha venido creciendo paulatinamente en ese mercado", dijo la empresaria.

Autores

OBSERVA.COM