Pasar al contenido principal

ES / EN

No pierdas la cabeza: la alopecia femenina tiene tratamiento
Viernes, Septiembre 16, 2016 - 08:51

Una de cada dos mujeres sufrirá durante su vida la caída del cabello. Afortunadamente, las causas pueden evitarse y existen fórmulas para la regeneración capilar.

Ariana Grande, Kristen Stewart y Carolina de Mónaco han sufrido la pérdida del cabello. Como ellas, una de cada cinco mujeres de entre 20 y 30 años sufre de alopecia por motivos genéticos, estrés, cambios de dieta o un mal cuidado y abuso de químicos.
 
De acuerdo a los antecedentes de MIVA Tricocenter, centro tricológico dedicado al estudio y tratamiento de la alopecia femenina, este mal afecta a 50% de las mujeres en algún grado durante el transcurso de su vida.
 
¿Existen hábitos especialmente riesgosos?
 
Los fármacos y químicos que se ponen en el cabello, así como la tintura, el brushing, las extensiones y los alisados permanentes son posibles detonantes. Una nutrición débil o desordenada, la disminución de las horas de sueño y el higiene deficiente del cuero cabelludo son otras razones.
 
¿Cuáles son los primeros y principales síntomas?
 
Un síntoma inequívoco es el adelgazamiento capilar y zonas de retroceso, sobre todo la zona centro frontal (partidura). Si la persona nota menor densidad indica que existe un proceso de pérdida en curso que debe ser controlado antes de convertirse en crónico. Un aumento considerable de la caída por un tiempo prolongado también hace necesario consultar.
 
Hay una caída del cabello que es normal y dependerá de cada persona. Para saber si se ha desarrollado una alopecia es necesario observar detalladamente el comportamiento de nuestro cabello. ¿Está más delgado que antes? Si al tomarse el pelo, la coleta da más vueltas que antes, es una señal que está indicando algún problema.
 
 
¿Cuánto tiempo y dinero toman los tratamientos?
 
Los tratamientos para alopecia son tan diversos como causas que la producen y grados de avance que el paciente presente. Desde una recomendación de vitaminas hasta procesos quirúrgicos, pasando por terapias de estimulación biomecánica (láser, ultrasonido, ozono), infiltraciones (de vitaminas, plasma rico en plaquetas), pautas nutricionales o terapias complementarias.
 
La recomendación base de un buen tratamiento es acudir a un centro especializado que tenga la capacidad de definir un correcto diagnóstico, pues esto no solo permite tratar el cuadro de la mejor manera sino que entrega al paciente herramientas de cuidado para mantener el resultado en el tiempo. 
El tiempo y presupuesto va asociado al diagnóstico y tipo de tratamiento. En términos generales, un tratamiento no debiera ser menor a tres meses.
 
¿En qué consisten las terapias?
 
MIVA Tricocenter tiene una nueva terapia fotolumínica que recompone la hebra y potencia la raíz para estimular el crecimiento capilar y reparar el daño. A diferencia de otros tratamientos, no recubre la hebra con silicona, sino que abre la cutícula para rellenar con aminoácidos 100% naturales. De esta forma, se recompone la hebra y potencia la raíz.
 
El proceso comienza con una fase de desintoxicación para retirar todos los residuos y químicos almacenados en el cabello. Luego, con elementos naturales se realiza un masaje capilar que va recomponiendo la fibra. Cada sesión dura 50 minutos y para lograr mejores resultados se recomienda una sesión por semana durante un mes.
 
¿Qué efectividad tienen las intervenciones?
Aunque al avanzar en años, la capacidad de respuesta se ve reducida, hay personas de edad avanzada con excelente recuperación, así como jóvenes que tardan mayor tiempo en lograr la regeneración capilar. Más que la edad, influye fuertemente la patología que la produce y los hábitos de cada una, como la actividad fisica, la alimentación, la calidad del sueño y el estrés.

Autores

Agencias