Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay: exportadores ven en infraestrucutra y educación restricciones para crecer
Miércoles, Enero 7, 2015 - 10:24

El estudio -de UEU- establece que las vías férreas y las carreteras son las que más requieren, a juicio de los exportadores, la atención del Estado.

Por tercer año consecutivo, la infraestructura y la educación son para los exportadores, en materia de inversión pública, las principales restricciones a su crecimiento, según muestran los resultados de una encuesta realizada por la Unión de Exportadores (UEU). El estudio establece que las vías férreas y las carreteras son las que más requieren, a juicio de los exportadores, la atención del Estado, y que 70% de los consultados tiene dificultades para contratar personal.

Además, 83% de los 56 empresarios exportadores consultados –responsables de 22% del volumenexportado por el país a noviembre– consideran que es necesaria una mayor flexibilidad a la hora de contratar o despedir trabajadores. El 81% piensa que el ajuste debería hacerse en función a la productuvidad de su empresa y 65% considera que es necesario negociar por fuera de los Consejos de Salarios.

El informe concluye que “no se han resuelto las necesidades del exportador para seguir creciendo, en un contexto que está tornándose más complicado. La señal de alerta está prendida hace años y los cuellos de botella, sumados al encarecimiento del país, ya están generando una caída de exportaciones para buena parte de las empresas”. Al mismo tiempo, destaca que hay un gran desconocimiento y falta de uso de las herramientas existentes para el apoyo del exportador.

Problemas de infraestructura. Ingresando en el detalle de los problemas de infraestructura, la UEU establece que si bien el medios de transporte más usado por los exportadores es el marítimo –seguido por el terrestre, la banda ancha (por servicios) y los caminos vecinales–, los encuestados consideran que las mayores falencias están en el sistema ferroviario uruguayo, colocando en segundo lugar a las carreteras y caminos vecinales. Pese a esto, 49% de los encuestados respondió que no está interesado en los trenes de carga.

Los principales reclamos realizados en este aspecto responden al estado de las carreteras y a la necesidad de ampliar y mejorar la conectividad con Brasil. Además se subrayó la dificultad que representa la falta de muelles y la congestión en el ingreso y egreso de cargas al puerto de Montevideo, junto con la ausencia de conectividad aérea a algunos destinos y la insuficiencia de banda ancha para algunas operaciones con el exterior y para zonas rurales. Este capítulo se cierra subrayando que 60% de los exportadores no están interesados en el puerto de aguas profundas, porque “entienden que es más relevante mejorar la infraestructura actual antes de embarcarse en obras difíciles de financiar”.

Formación de los trabajadores. Con relación a los Recursos Humanos, 70% de los exportadores señaló tener problemas para contratar personal. Esto se da principalmente para encontrar trabajadores de educación media, en particular en el interior del país, como mecánicos, choferes, administrativos, electricistas, cosecheros, peones, elevadoristas y técnicos forestales, entre otros. También se identificó dificultades para contratar personal altamente calificado como ingenieros y laboratoristas, entre otros.

El 44% de los exportadores considera que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) no es imparcial, el 22% que lo es, y el resto opinó que es “indiferente”, “no sabe o no contesta”. Los exportadores mencionan que “la regulación parece ser solamente para los empleadores, que los sindicatos tienen un poder excesivo, que deberían respetar los acuerdos que hace la empresa con los trabajadores, ya que hay actividades diferentes y empresas heterogéneas”, y por esto algunos encuestados ven como solución contratar menor cantidad de personal para evitar problemas, afectando el nivel de empleo.

En este capítulo agregan que bastante más de la mitad de los consultados (65%) prefiere fijar salarios por fuera de la negociación colectiva y casi la totalidad (83%) pide mayor flexibilidad para contratar o despedir empleados.

En referencia a los apoyos que obtiene el sector para comenzar a exportar “solo 35%” los considera suficientes. Los programas más conocidos son la Ley de Promoción de Inversiones (92%), y los incentivos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII, 72%). En tercer lugar está el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop, 58%).

De estos, el más usado fue la Ley de Inversiones. El 76% de los exportadores la utilizó y la evaluaron mayoritariamente de forma positiva. Los programas de la ANII fueron usados por 32% y al Inefop recurrió 24%. Estos dos mecanismos recibieron evaluaciones mayoritariamente positivas por parte de sus usuarios. En tanto, estructuras como el Fondo para la Diversificación de Mercados (Fodime), ProTics y ProPat prácticamente no fueron utilizados.

Finalmente se establece que el financiamiento no es es un cuello de botella para la mayoría (64%), aunque 28% dijeron que sí lo es porque el costo del crédito es alto, hace falta más disponibilidad de líneas y garantías. Sugieren que el Banco República tenga un rol más activo en el financiamiento exportador.

El 82% consideró que la variación del tipo de cambio incide fuertemente en su negocio y el 84% dijo que el aumento de los costos internos del país es un importante factor que afecta a su empresa. La mayoría prevé una caída en las exportaciones debido al encarecimiento del país y la pérdida de competitividad. De todos modos, algunos exportadores esperan un incremento de su actividad para este año.

Autores

OBSERVA.COM