Pasar al contenido principal

ES / EN

Ocho referentes del humor político en América Latina
Jueves, Agosto 11, 2016 - 16:21

El arte de hacer reír libera y llama a menudo a la reflexión. Otras veces puede querer manipular. Los comediantes y showmasters latinoamericanos recomiendan desde ir al psicólogo hasta salir por la puerta de atrás. Pasamos revista.

De la aguda gracia, pasando por la libertad creativa hasta el más descocado desparpajo: el humor político recorre todo el teclado del ingenio y la humorada, sirviendo a menudo de catarsis en la vida cotidiana.
 
Marcelo Tinelli es una de las personas más influyentes de Argentina. Y lo sabe. Su programa es el más visto de la televisión argentina en las últimas dos décadas. Entre mujeres ligeras de ropa, música y risas, Tinelli se enfrentó ya a varios presidentes, optó por callar en otras ocasiones y exmandatarios y candidatos acuden al show para aumentar su popularidad.
 
 
Los más de 15 años de Jimmy Morales, presidente de Guatemala, como cómico de televisión (“Moralejas”) lo hicieron una figura muy conocida en el país. El líder del conservador Frente Convergencia Nacional (FCN) ya había sido presidente en la ficción: en la película "Un presidente de a sombrero", parodia política en la que encarnaba a su popular personaje "Neto".
 
“Porta dos Fundos” es un colectivo de humor formado por cinco amigos que, “insatisfechos con la falta de libertad creativa en la TV brasileña”, decidieron crear un canal de sketches de humor en Youtube. Con mucho éxito. En tres años de existencia, el grupo alcanzó 2.500 millones de visualizaciones y más de 12 millones de seguidores.
 
 
"El que cree que entiende Venezuela debe ir al psicólogo", dice el humorista venezolano Laureano Márquez. Se refiere a una realidad a la que muchos venezolanos se enfrentan todos los días: por mucho que se intente, es incomprensible. E inexplicable. Y para explicar esas contradicciones, sostiene Márquez, "la única herramienta que nos queda es el humor".
 
La Luciérnaga es un programa radiofónico colombiano emitido de lunes a viernes. Es un periodismo inteligente que recurre al sarcasmo y el uso de la parodia en la información. En La Luciérnaga no hay que acudir a ninguna instancia judicial, porque todos los datos están respaldados por documentos, dicen sus autores.
 
 
Chumel Torres es un bloguero que se hizo famoso por su canal de YouTube llamado “El Pulso de la República”. Desde hace tiempo Chumel tenía propuestas de canales de televisión de paga para llevar su ingenio por esta vía; sin embargo, no había aceptado ninguna oferta por la censura. Ahora, con vía libre, llega a la pantalla chica todos los viernes.
 
Carlos Álvarez, presentador de televisión y comediante peruano, es conocido por sus imitaciones de diferentes personalidades, tanto de su país como internacionales. El humorista causó sensación en Perú con la secuencia 'el carro loco', en su programa de televisión “Habla bien”, en la que realizó imitaciones de los principales candidatos presidenciales.
 
En Chile, el comediante e imitador Stefan Kramer es un boom en Youtube, ha rodado dos exitosas películas y tiene su propio estelar en la televisión pública, "Kamaleón". Ha caracterizado a personalidades del poder local y autoridades extranjeras, además de figuras del fútbol como Alexis Sánchez y Manuel Pellegrini.

Autores

Deutsche Welle/ LifeStyle