La firma de origen canadiense anunció este viernes que su unidad había iniciado un proceso ante la Corte Internacional de Arbitraje para proteger sus derechos bajo el acuerdo de concesión de 2023 que el Gobierno de Panamá acordó a principios de este año.
Mientras las acciones de First Quantum se desplomaban en la Bolsa de Toronto, el sector del turismo panameño acusó pérdidas por US$ 200 millones debido a las protestas ciudadanas.
El anuncio de Cortizo se da en medio de una creciente jornada de protestas masivas en la capital y el interior del país para exigir la derogación de la ley que avala la concesión para operar una gran mina de cobre a cielo abierto en el país.
Durante el anuncio se presentaron también las renovaciones en la cadena de hoteles en Panamá junto con los próximos avances planificados para el resto de los hoteles y el centro de convenciones.
Un total de 14 empresas panameñas participan con el apoyo de Propanama en la feria Fruit Attraction 2023 en Madrid.
Es la primera emisión pública en producción de energía eólica del país certificada por Audax.
El hotel estará en el corazón del distrito de negocios de Ciudad de Panamá, a menos de 16 kilómetros del aeropuerto internacional de Tocumen, cerca del centro comercial Multiplaza y del nuevo Centro de Convenciones Amador.
Así lo reconoció Natalia Arcos, directora internacional de ProChile, durante el Encuentro de Negocios Latam 2023.
La firma calificadora global publicó un reporte sobre la situación del canal y cómo esta podría afectar a las cadenas de suministros mundiales.
Expertos en transporte marítimo temen que tales eventos puedan convertirse en la nueva normalidad, ya que los déficits de lluvia en el quinto país más húmedo del mundo ponen de relieve los riesgos climáticos que afectan a la industria del transporte marítimo que mueve el 80% del comercio mundial.
La aerolínea colombiana de low cost evaluará la posibilidad de avanzar en la obtención de nuevos certificados de operación en otros países del Caribe y de la región Andina.
Será el punto de conexión natural de futuros cables submarinos que conecten América Central con el resto del mundo, lo que reforzará el papel del país centroamericano como hub digital.
Entre los imputados en el proceso están Júrgen Mossack y Ramón Fonseca, socios de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, que cobró notoriedad mediática internacional por la publicación hace unos años por parte del Consorcio Internacional de Periodistas y que se llamó Panama Papers.
Los lagos artificiales Alhajuela y Gatún que abastecen de agua a más de la mitad de la población del país y a la vía interoceánica, se han visto mermados drásticamente por la prolongación de la estación seca. “La cantidad de lluvia ha venido disminuyendo sistemáticamente. El cambio climático es real”, destacó el Administrador el Canal hace unos días.
El comercio exterior es el área donde mejores resultados ha obtenido el régimen del presidente de Ecuador en sus dos años de gestión, según analistas.
La startup opera en los mercados de Chile, Perú y Panamá, sumará este año a Colombia y México. Su negocio es ayudar a a prevención del fraude en los negocios. Además proyecta expandir su plataforma y negocio a otras industrias más allá del ámbito financiero, como minería, energía y combustibles, retail y cooperativas.
Perú tiene un acuerdo de libre comercio con Costa Rica, el cual se suscribió el 26 de mayo de 2011, y que permitió el acceso inmediato de productos peruanos como ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, páprika, entre otros.
La mina de cobre a cielo abierto es considerada la mayor inversión privada en la historia de Panamá.
Expo E-Movilidad Panamá 2023 contó también con la presencia de firmas del sector de otras naciones como Alemania, Colombia, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido y República de Corea.
Decisión se debería a la negativa por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a permitir las operaciones de carga de concentrado de cobre en el puerto Punta Rincón de la mina, según lo dispuesto a través de una resolución de este año.
El secretario de energía de Panamá, Jorge Rivera, hizo el anuncio en el marco del encuentro Renpower América Central y el Caribe, que abordará hasta el jueves los desafíos para la transición energética en relación con el dinamismo económico regional.