Pasar al contenido principal

ES / EN

Panamá busca alcanzar un TLC con China
Martes, Julio 4, 2017 - 12:19

El gobierno panameño y el chino firmaron un acuerdo el pasado lunes 12 de junio para iniciar relaciones diplomáticas, ya que hasta la fecha solo tenían relaciones comerciales.

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena, ahora que Panamá inicia una nueva era diplomática con República Popular de China, el ministro indicó que el país aspira a tener un Tratado de Libre Comercio con China , sin embargo, están analizando cual es el mejor marco legal o acuerdo comercial para potenciar la ya existente relación comercial. Están buscando el mecanismo para masificar ese intercambio de comercio.

“En el TLC va haber una delegación oficialmente, antes de fin de año, hacia China para ir reunirnos nuestras contraparte allá, justamente para empezar a arar el camino” dijo Arosemena.

El gobierno panameño y el chino firmaron un acuerdo el pasado lunes 12 de junio para iniciar relaciones diplomáticas, ya que hasta la fecha solo tenían relaciones comerciales.

Sobre los avances de este proceso van  “muy dinámicos” y  está “evolucionando rápido”, según expreso Arosemena. El Ministerio de Comercio está trabajando de la mano caminando Cancillería para llevar la oferta de Panamá al mercado tan grande como lo es China” explicó.

Las declaraciones de los funcionarios se dieron durante una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de tres años que tiene la administración de Juan Carlos Varela.

En ese encuentro, Arosemena destacó los logros que  han tenido como la aprobación de La Ley de Fomento Industrial, “era importante la aprobación de esa ley para poder modernizar y repuntar ese sector” enfatizó.

En su informe destacó algunos hechos como lo son: el dinámico crecimiento de la inversión extranjera, la puesta en marcha del sistema Colón Puerto Libre, la nueva ley de fomento industrial y la eliminación de la tendencia al alza en los precios de los productos de la canasta básica de alimentos, son los avances más destacados del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) a tres años de gestión del actual gobierno.

Otros puntos que mencionó fueron el fortalecimiento de  la campaña de promoción de las ventajas competitivas de Panamá como la mejor opción de la región para la inversión extranjera y sede de empresas multinacionales y se lanzó la marca país Panamá: La Gran Conexión.

Alianza del Pacífico. En la misma senda, el ministro declaró que Panamá aspira a convertirse en un estado Asociado en la Alianza del Pacifico, una nueva figura que está creando este grupo de países formado por Chile, Perú, Colombia y México.

Panamá desde un inicio ha mostrado interés de formar parte de este selecto grupo de países que en conjunto representan la séptima economía del mundo, pero la disputa comercial que tiene con Colombia, mantiene congelada la ratificación del TLC con ese país.

De acuerdo con Arosemena se les ha informado que la nueva figura creada por la Alianza del Pacifico no tendría como prerrequisito los tratados comercial con los cuatro países miembros.
“Así que el tema con Colombia no pareciera ser un obstáculo” dijo el titular de comercio.

Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior Néstor González explicó que actualmente existen 52 países como miembros observadores en la Alianza del Pacifico los que ahora podrían aspirar a un nuevo estatus como Estado Asociado.

González  afirmó que este viernes en la Cumbre que realiza la Alianza estarían anunciando cuales serian los prerrequisitos y condiciones para pasar a ese nuevo categoria, pero en las reuniones previas en las que Panamá participo durante esta semana se les informó que no seria necesario tener TLC con todos los miembros.

Los cuatro países negociarán en bloque con los Estados Asociados de una forma rápida, de entre doce a 18 meses, algunos de los acuerdos que ellos tienen en materia arancelaria, aduanera o turismo.

Autores

Agencia de Noticias Panamá