México D.F. Hace al menos un año que el cártel mexicano de Los Zetas está reclutando a través del engaño o la intimidación a migrantes que tratan de cruzar hacia Estados Unidos.
Según un informe del diario mexicano La Jornada, el llamado “enganche de fichas” comienza en los países de origen de los indocumentados y luego en la ruta que ello tradicionalmente toman en México.
El gobierno mexicano planea emitir una alerta a países de Centro y Sudamérica para advertir sobre los riesgos que implica intentar llegar a Estados Unidos.
El reportaje señala que Eduardo Rico Pérez, arraigado por su presunta participación en la masacre de Tamaulipas, dijo que los migrantes que murieron fueron ejecutados justamente por negarse a colaborar con la banda.
Asimismo declaró que quienes formaban parte de dicho grupo fueron levantados en los estados de Veracruz y Tamaulipas, luego se los trasladó a una casa de seguridad para ser adiestrados como sicarios, pero como no quisieron integrar la banda, fueron asesinados.
Respecto a su tarea, Rico Pérez dijo que su rol es reclutar migrantes para el cártel. “Primero se les trae a México bajo el supuesto de que se les dará empleo aquí, con el fin de que junten su dinerito y luego se vayan a Estados Unidos”, explicó.
Una vez que arriban a México se los lleva a casa de seguridad para ser entrenados y se les amenaza con la muerte si no aceptar ser sicarios.
Frente a esta situación, el gobierno mexicano planea emitir una alerta a países de Centro y Sudamérica para advertir sobre los riesgos que implica intentar llegar a Estados Unidos a través de México.
De hecho, Los Zetas tendrían controlada la zona fronteriza entre Guatemala, El Salvador y Honduras.