Pasar al contenido principal

ES / EN

Por qué debes dejar de ser invisible en la oficina
Miércoles, Septiembre 7, 2016 - 14:56

Construir redes efectivas no sólo te puede ayudar en tu carrera laboral, sino que también en la vida.

En ocasiones, dentro de la empresa se dan instancias de reunión, ya sea una despedida o el típico happy hour. A simple vista no parecen encuentros a los que tengas que ir por obligación, pero puede que si dejas de asistir estés perjudicando tu carrera.

No es grave, pero para varios especialistas en carrera no participar es una mala señal. Javier Krawicki, socio fundador de Tu Primera Pega, dice que estos momentos son importantes también porque se “rompe el esquema de trabajo y la rutina ayuda a mejorar las relaciones, ya que son espacios y momentos que sirven para sacarnos el chip laboral por unos instantes”. Además, se trata de situaciones donde se 'bajan las defensas' y uno está más distendido”, dice.

Esta conexión es importante para potenciar la carrera laboral. Por eso “es muy importante siempre estar visible y generar lazos, pero por sobre todo construir redes. Este concepto de construcción es muy fuerte ya que se deben entender desde varios aspectos de la vida, no sólo en el ámbito laboral”, dice Krawicki.

(Foto: Pexels.com)

En el libro “Nunca comas solo” de Keith Ferrazi, se menciona la importancia de aprovechar cada momento por mínimo que sea. Pero, según él, tampoco se trata de intentar conocer a todo el mundo, sino que encontrar la manera de hacer que el resto logre lo que buscaba, ayudar a los demás. Es por esto que varios fallan a la hora de hacer networking, porque además de no estar visibles no saben generar redes.

Para Krawicki, “el impedimento siempre está relacionado al efecto negativo que puede ocasionar esto. Generalmente uno crea una red o la alimenta de la gente que uno tiene una buena imagen y quiere mantener el contacto o que piensa que puede ayudarlo en un futuro. En muchos casos donde una persona no desea hacer una red con alguien, definitivamente está relacionado a que no quiere seguir en contacto”.

Para resumir, el autor de "Nunca comas solo" recomienda que cuando logras el éxito debes ser humilde y ayudar a otros a ascender.

 

Autores

AméricaEconomía.com