Pasar al contenido principal

ES / EN

Por qué las Fiestas Patrias ayudan a la felicidad en el trabajo
Martes, Septiembre 13, 2016 - 11:12

Cuando la empresa organiza celebraciones en esta fecha colabora a la sensación de felicidad en el trabajo.

Más allá del esperado aguinaldo, las Fiestas Patrias pueden convertirse en una ocasión para mejorar el clima laboral en las empresas y aumentar la felicidad de los trabajadores.

Asados, almuerzos en restaurant y actividades que permitan compartir como competencias de juegos típicos criollos, contribuyen a incrementar la sensación de bienestar, motivación, compromiso y rendimiento en el trabajo.
 
Según Verónica Bermedo, psicóloga laboral de la empresa de outsourcing y recursos humanos GrupoExpro, las Fiestas Patrias son un hito anual para el clima laboral.
 
“Durante el año, colaboradores y empresas están enfocados en trabajar y hay pocas oportunidades para relacionarse y conocerse en un contexto más allá del laboral. Fiestas Patrias son una ocasión para realizar actividades que permitan que el trabajador se sienta reconocido por sus jefaturas, y conozca en una dimensión más informal y lúdica a sus compañeros de trabajo y jefes. Esto ayuda a crear un clima de mayor felicidad y bienestar laboral, lo que contribuye a generar identidad, motivación y ánimo con la labor diaria, y redunda en mayor productividad al regresar de las fiestas”, explica.
 
Cuando la empresa organiza celebraciones en esta fecha colabora a la sensación de felicidad en el trabajo
, que está asociada a otras acciones permanentes como ser respetado por los jefes, tener beneficios extra salariales, que haya un buen ambiente entre los colaboradores, todo lo cual redunda en un trabajador que está más alegre y motivado.

Beneficios de juegos criollos
 
Según la experta, mientras más organizadas sean las actividades dieciocheras en las empresas, se genera mayor impacto en el clima laboral. “Si una compañía invita a un restaurant, la acción se limita a ese encuentro. Pero si decora con motivos nacionales el lugar de trabajo y organiza competencias criollas, la alegría se anticipa en las semanas previas cuando las alianzas deben organizarse para competir”, explica.
 
Bermedo destacó que las empresas que organizan alianzas para medirse en juegos típicos criollos como rayuela, carreras de ensacados o tirar la cuerda, fortalecen la colaboración y trabajo en equipoespecialmente en compañías con sucursales o departamentos, donde habitualmente las personas no se conocen. “Muchas veces los trabajadores se relacionan a través del correo electrónico y teléfono. Las alianzas mezclan a personas de distintos departamentos, para que se conozcan, confíen y cooperen, ayudando después a la fluidez de la coordinación del trabajo”.
 
Además, participar en alianzas y juegos típicos criollos requiere que los trabajadores se coordinen, definan liderazgos y quiénes competirán en cada juego según sus habilidades, fortaleciendo las habilidades de colaboración y trabajo en equipo.