Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción industrial de Japón cae 1,1%
Martes, Octubre 31, 2017 - 09:01

La tasa de desempleo de Japón se mantuvo estable en un 2,8 % en septiembre, en línea con la mediana de las estimaciones.

La producción industrial de Japón cayó menos que lo esperado en septiembre y las empresas esperan que aumente en octubre, lo que mantendría a la economía en su senda de expansión.

La demanda laboral se mantuvo en su nivel más alto en 43 años, pero el gasto familiar cayó inesperadamente en septiembre, lo que generó algo de preocupación por el escaso impacto que un mercado laboral ajustado ha tenido sobre los desembolsos de los consumidores.

"La producción industrial cayó debido a la debilidad temporal de la economía de China, pero la demanda global sigue robusta, por lo que la producción aumentará en el futuro", dijo Daiju Aoki, jefe regional de inversiones en Japón de UBS Securities.

"El gasto del consumidor parece algo débil. Es importante para el BoJ ver una recuperación del consumo. Si esto no ocurre, el BoJ podría reducir sus estimaciones de crecimiento en el futuro", agregó.

La producción industrial bajó un 1,1% en septiembre debido a una menor producción de procesadores de memoria, equipamiento para fabricar pantallas planas y maquinaria pesada utilizada en la construcción, mostraron el martes datos del Ministerio de Comercio.

La caída fue la mayor en cuatro meses, pero estuvo por debajo de la estimación promedio de un descenso de un 1,5%.

Las firmas manufactureras consultadas por el Ministerio de Comercio esperan que la producción crezca un 4,7% en octubre y se reduzca un 0,9% en noviembre

La tasa de desempleo de Japón se mantuvo estable en un 2,8 % en septiembre, mostraron datos del Ministerio de Asuntos Internos, en línea con la mediana de las estimaciones.

La tasa de empleos disponibles a postulantes también se mantuvo estable en 1,52 en septiembre respecto al mes previo, lo que muestra que la demanda laboral sigue siendo la mayor en 43 años. La mediana de las estimaciones era de 1,53.

El gasto familiar cayó un 0,3% en septiembre frente al mismo período del año previo en términos reales ajustados por precios, frente a la mediana de estimaciones de economistas de un incremento anual de un 0,7%.

Autores

Reuters