Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Quiere innovar? Parta aumentando la cuota de mujeres en cargos directivos
Martes, Marzo 8, 2016 - 15:37

Hoy, si bien se ha avanzado en la materia, aún se está al debe con el género femenino, y si se habla de cargos de alta dirección, la diferencia con los hombres se hace más grande aún.

"Las mujeres gozan de buen liderazgo, su presencia aumenta la rentabilidad de las empresas y además tienen buenas perspectivas. Si las empresas quieren innovar, deben partir por aumentar la cuota de mujeres en su cargos de alta dirección, y después se ponen a innovar en otras materias".

Soy un millennials de 26 años nacido en 1989. Si bien no nací en medio de una revolución tecnológica como la existente actualmente, no me quejo de lo que estuvo a mi alcance en esos momentos. Más allá de eso, he tenido la posibilidad de vivir entre dos generaciones, la mía y la de mis padres, y lo que más me impresiona es la constante disparidad de géneros que aún ronda entre nosotros, sobre todo en el trabajo.

Aún recuerdo aquellas historias de mi abuela como jefa de cocina en uno de los inexistentes restaurantes ubicados en los alrededores de la Plaza de Armas del centro de Santiago en Chile. Su jefe, de nacionalidad italiana, no gozaba de la mejor reputación, menos cuando se sabía que el sueldo que le pagaba era muy inferior a las labores que realizaba diariamente. Y pese a la extensas jornadas de trabajo, ella sabía que su tarea aún no terminaba, ya que tenía dos hijos que cuidar, quienes a veces le impedían desarrollarse por la falta de oportunidades que reinaban para las mujeres en esa época.

Hoy, si bien se ha avanzado en la materia, aún se está al debe con el género femenino y si se habla de cargos de alta dirección, la diferencia con los hombres se hace más grande aún.

De acuerdo a un reporte de Grant Thornton, el 24% de los cargos directivos son ocupados por mujeres y 19% de quienes se sientan en los consejos de administración son ejecutivas. Sin embargo, esta cifra es menor en países como Chile donde las mujeres representan 16,6% de los directorios de las empresas del IPSA, según un informe de PwC de septiembre de 2015.

Con estas cifras y con el objetivo de saber de la mano de una ejecutiva respecto a esta realidad, es que contacté a Rita González, CEO de Randstad.

Lo primero que le pregunté fue por qué no hay tanta presencia de mujeres en cargos de alta dirección, y lo primero que me dijo fue porque cuando la mujer ingresa al mercado laboral se imponen tanto temas externos como internos de la propia mujer para seguir ascendiendo. Y además me recalcó que no hay una conciencia realmente explícita de que el talento no habla de género y edades.

Luego, entre pregunta y contra pregunta, me habló de lo que tal vez impide, en parte, que las mujeres accedan a cargos de alta dirección. Ella se refirió básicamente a la falta de networking o promoción para hacer carrera por parte de las mujeres. Y con esa respuesta, me puse a pensar, que tal vez esa es la clave para destrabar esta disparidad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y más aún cuando existen una serie de organizaciones que le agregan valor al desarrollo profesional de las mujeres.

Bajo este escenario y sumándome a las palabras de la CEO de Randstad, es imperante que las mujeres tomen acciones concretas en esta materia, a la vez que los departamentos de recursos humanos y directorios de las empresas se alineen para que más y más mujeres vayan ocupando sus espacios e impactando el mundo de los negocios.

Las mujeres gozan de buen liderazgo, su presencia aumenta la rentabilidad de las empresas y además tienen buenas perspectivas. Si las empresas quieren innovar, deben partir por aumentar la cuota de mujeres en su cargos de alta dirección para después innovar en otras materias.

Imágenes | Flickr

Autores

Fernando Zúñiga