Pasar al contenido principal

ES / EN

Renovar un negocio de 70 años, ¿cómo hacerlo?
Jueves, Julio 12, 2018 - 11:30

Se trata de la ahora conocida como ODARA, empresa familiar mexicana que vive una transformación para adaptarse a las nuevas exigencias del estilista.

Tal vez recuerdes a tus abuelitos que iban a Casa Barba por artículos cosméticos, ya sea una navaja de rasurar o un simple peine. Esta empresa familiar tiene 70 años en el mercado y ahora vive una transformación para adaptar el negocio a las nuevas exigencias del estilista.

“El mercado cambió, el estilista comenzó a ser más exigente; ya no venía a nosotros, ahora quería que nosotros fuéramos a él”, dijo en entrevista Carla Barba, senior trendsetter de ODARA, el nuevo nombre de la compañía.

Relató que la empresa fue creada por su abuelo y de ahí pasó a su papá y tíos, quienes hicieron que el negocio creciera, incluso importaron reconocidas marcas; sin embargo, con el tiempo comenzaron a perder ventas por dos principales razones.

La primera fue que las grandes empresas de cosméticos se acercaron al estilista y Casa Barba continuaba esperando a que los clientes llegaran por sí solos, como siempre había sido. La segunda fue la existencia de la Alóndiga, una calle ubicada en el centro de la Ciudad de México donde es posible encontrar cualquier tipo de artículos para el cuidado de la belleza, lo cual hizo que los clientes voltearan a otro lado.

Como consecuencia, “la empresa se separó, cada hijo se quedó con una cantidad de tiendas y con el tiempo se comenzaron a retirar. Mi hermana y yo dijimos ‘hay que seguirle, es lo que sabemos hacer’”, precisó Carla. Así resurgió la nueva empresa en el 2013, con tres tiendas: Miramontes, Acoxpa y Copilco, al poco tiempo se sumó una más y a finales de ese año abrieron cuatro nuevas.

Ahora el concepto es un nuevo modelo de tienda que se adapta a las exigencias de los estilistas y transforma el negocio para que sea igual o más exitoso de lo que era antes.

“Le apostamos a la experiencia de compra, tenemos los mejores productos y una ambientación de tienda: buena iluminación, aroma confortable y música relajada, ello forma parte de nuestra personalidad de marca”, dijo Gerardo David, director general de ODARA.

Modelo de negocios

ODARA cuenta con 17 sucursales a lo largo de la República Mexicana, unas son traspasos de Casa Barba y otras completamente nuevas; entre las localidades donde se ubican está Querétaro, Guadalajara y Cuernavaca, Zapopan y la Ciudad de México.

Este año abrirán tres tiendas y potencializarán la venta en línea, que en el último año creció nueve veces.

Aunque Carla no tiene en mente un modelo de franquicia, sí apuesta por la inversión. “Estamos invitando a inversionistas individuales a que inviertan en la apertura de nuevas tiendas”, en promedio 1 millón de pesos y se les comparte 50% de rentabilidad de la tienda en un periodo de cinco años, con un rendimiento anual de 25%, después de ese tiempo se regresa su inversión”.

Ello permite que la marca crezca con la apertura de nuevas sucursales.

El laboratorio

ODARA no sólo es una tienda de venta de productos cosméticos, también cuenta con un laboratorio que tiene más de 40 años, donde se crean los productos Casa Barba como peróxido, gel, ablandador de canas, jabones de aromaterapia y Petals, la línea de barniz de uñas libre de componentes tóxicos.

Son productos hechos para estéticas porque son económicos, debido que se busca calidad y no la presentación de los envases.

Capacitación

Para la empresa la atención es fundamental, por ello capacita a las asesoras en todas las marcas que se comercializan, a fin de que cuando un cliente acuda se le dé la información necesaria para que adquiera el producto que cubra sus necesidades y conozca como aplicarlo. También brindan cursos al público en general los días lunes y martes

Par bajar la rotación de personal, dijo Gerardo, se diseñó un esquema de retención basado en antigüedad. "Las chicas entran con un cierto nivel básico de sueldo, y conforme van cumpliendo aniversarios les vamos mejorando el nivel. Aquí la antigüedad sí que tiene un valor, porque resulta bastante caro el proceso de capacitación para que al año y medio se vayan".

A la fecha existen trabajadoras con más de 30 años de antigüedad, que han ido creciendo y ahora están al frente de una sucursal.

Recomendaciones para importar

Realizar una buena importación requiere de dos puntos principales: buena asesoría comercial internacional y empresa de logística, esta última ayuda desde que la mercancía sale de la planta hasta que llega a la aduana y asesora sobre la mejor forma de envío.

Rebeca dice que cada país es diferente y que han aprendido de trabajar con los italianos, porque tienen un gran número de vacaciones y hay que programarse hasta con cuatro meses de anticipación para tener siempre producto.

La forma ideal para conocer nuevas marcas y tendencias es acudir a las ferias internacionales, como la que se realiza cada año en Las Vegas, estos lugares sirven para cerrar tratos y conocer a futuros clientes o inversionistas.
“Averigua cuánto un proveedor está dispuesto a trabajar contigo, porque no siempre el que te interesa es el que está más interesado en ti", recomendó Gerardo.

Autores

ElEmpresario.mx