09 November 2011
Tras adquirir este mes dos empresas en Argentina por US$150 millones, Brasil Foods, compañía exportadora de pollos, pretende realizar nuevas adquisiciones en América Latina como parte de su estrategia de internacionalización.
Tras adquirir este mes dos empresas en Argentina por US$150 millones, Brasil Foods, compañía exportadora de pollos, pretende realizar nuevas adquisiciones en América Latina como parte de su estrategia de internacionalización.
Los países del BRICS son importantes productores y consumidores de productos agrícolas y desempeñan un papel importante en el sistema alimentario mundial.
Mato Grosso es el mayor estado productor de maíz de Brasil, con una producción anual de alrededor de 40 millones de toneladas. | Xinhua.
Aún es temporada de cosecha en Mato Grosso, Brasil, y desde ahora el agricultor Eleonor Ogliari está reservando semillas de maíz del Parque Industrial de Ciencias Agrícolas China-Brasil para la próxima siembra.
Mato Grosso es el mayor estado productor de maíz de Brasil, con una producción anual de alrededor de 40 millones de toneladas, de las cuales una gran parte se utiliza para la exportación.
Desde 2019, Ogliari ha estado plantando variedades de maíz proporcionadas por Longping High-Tech Brasil, una empresa con inversión china propietaria de Longping Agriculture Science Co., Ltd.
Durante este período, su área de plantación se ha expandido en gran medida y ahora cubre unas 3.330 hectáreas.
El parque industrial, donde se almacenan las semillas, fue establecido en 2019 por Longping Agricultural Development Co., Ltd., con el objetivo de integrar los mercados emergentes a nivel mundial y con un fuerte énfasis en los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Se espera que el parque promueva la integración de la agricultura de precisión, el monitoreo y mapeo de campo y otras tecnologías agrícolas avanzadas, creando nuevas oportunidades de desarrollo para el comercio y la inversión agrícolas, transmitiéndolas a los países en vías de desarrollo.
"Después de comprar semillas de maíz, el parque hará un seguimiento de todo el proceso de producción y la situación de plantación, y proporcionará orientación de plantación y servicios de seguimiento, que es muy personalizado", destacó Ogliari.
Los países del BRICS son importantes productores y consumidores de productos agrícolas y desempeñan un papel importante en el sistema alimentario mundial.
"Destaco la cooperación agrícola como una de las medidas esenciales entre los diversos temas de discusión en la reunión BRICS", manifestó Ronnie Lins, director del Centro de Investigación y Negocios China-Brasil. "El éxito de estas medidas puede resultar en lograr la autosuficiencia alimentaria y equilibrar el comercio entre países".
La provincia de Hunan, una importante base agrícola en el centro de China, estableció una plataforma de comercio internacional en octubre de 2019 para promover los productos de Hunan en Rusia.
Lei Shaoxiang, presidente de la compañía operativa de la plataforma, dijo que, sobre la base de una profunda cooperación con las grandes cadenas de supermercados rusos, se estableció una base de comercio electrónico transfronterizo, se construyeron varios almacenes estándares en el extranjero y se ha organizado una flota logística propia.
A principios de 2022, el valor de exportación de los productos agrícolas de las empresas socias de la plataforma había superado los US$ 30 millones.
Tang Xiaoyang, director del departamento de relaciones internacionales de la Universidad de Tsinghua, añadió que, con la expansión de los intercambios económicos y comerciales entre los países BRICS y otros mecanismos multilaterales, los países miembros pueden establecer su propio mecanismo de comercio de alimentos.
Estas acciones no sólo promueve la prosperidad y el desarrollo de la agricultura en los países del BRICS, sino que también proporciona una amplia gama de alimentos de alta calidad para su población, apuntó Tang.
"Coincidimos en que debe buscarse la integración de todo el continente, incluir a Estados Unidos y Canadá, una integración de toda América para conformar una región en el mundo...todos juntos, con respeto a autonomías y soberanía de los pueblos como fue la comunidad europea, que luego se convirtió en Unión Europea”, comentó López Obrador.
El presiden mexicano dijo estar contento por el avance que ha tenido el “movimiento progresista” en la región a partir de su llegada a la presidencia. | Fuente: Excelsior.
El mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro, coincidió con la importancia de buscar la integración de todos los países del continente americano, para así formar una unión americana, similar a la Unión Europea (UE), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador
En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó que ayer en su llamada telefónica con el izquierdista colombiano, éste respaldó el planteamiento de México para que las naciones del continente, sin exclusiones, trabajen de manera conjunta y con respecto a las autonomías y soberanías.
Coincidimos en que debe buscarse la integración de todo el continente, incluir a Estados Unidos y Canadá, una integración de toda América para conformar una región en el mundo —que podamos complementarnos con recursos naturales, fuerza de trabajo, tecnología, mercados—todos juntos con respeto a autonomías y soberanía de los pueblos como fue la comunidad europea que luego se convirtió en Unión Europea”, comentó López Obrador.
Reiteró que se continuará insistiendo con formar esta unión americana, por lo que llamó a que haya voluntad para evitar las exclusiones.
El titular del Ejecutivo federal dijo estar contento por el avance que ha tenido el “movimiento progresista” en la región a partir de su llegada a la presidencia de México.
Indicó que en 2018 eran pocas las naciones con gobiernos progresistas; no obstante, a partir del inicio de la Cuarta Transformación en México comenzaron a haber triunfos electorales importantes en América, como en Chile, Argentina y ahora Colombia.
"Yo estoy contento, porque nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América; es decir, en América Latina y el Caribe”, sostuvo.
En septiembre de 2021, durante la inauguración de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, López Obrador llamó a la integración económica de todas las naciones de América, incluidos Estados Unidos y Canadá, que sea similar a la UE.
Allí, propuso que junto con Estados Unidos y Canadá se construya un acuerdo y se firme un tratado para fortalecer el mercado interno en el continente, el cual, sostuvo, es “deficitario” en comparación con Europa.
"La propuesta es sencilla: tratar de reactivar la economía para producir lo que consumimos, las ventajas son muchas, entre otras, contamos con fuerza de trabajo fuerza y creativa; hay buen desarrollo tecnológico, somos un continente rico en recursos naturales, con una amplia diversidad cultural; las distancias ayudan a ahorrar fletes; hay demanda de mercancías en nuestros mercados”, dijo.
A partir de ese momento, López Obrador ha insistido en diversas ocasiones en la necesidad de impulsar esta unión americana en la región.