Pasar al contenido principal

ES / EN

Singapur normará los pagos con criptomonedas
Lunes, Octubre 9, 2017 - 08:22

El anonimato de las transacciones monetarias con criptomonedas pueden ser utilizadas en terrorismo o lavado de dinero.

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), que actúa como banco central en la nación, informó que, si bien la entidad no regula propiamente el uso de criptoactivos, pero que al ser estas utilizadas en actividades que sí son supervisadas por la entidad, se encuentran trabajando en un marco regulatorio para servicios de pago que considere los riesgos relacionados.

Así lo informó el sitio criptonoticias, que publicó declaraciones de su ministro Tharman Shanmugaratnam, acerca del estatus de las criptomonedas y Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) en el país asiático.

Las actividades controladas por el banco central incluirían las transacciones monetarias con criptomonedas, porque pueden ser anónimas, y por tanto ser utilizadas en terrorismo o lavado de dinero.

Esto va en la línea de lo anunciado mediante un comunicado del mes de agosto, en el que se indicó que los criptoactivos se tratarían como garantías bajo el Acta de Garantías y Futuros.

En efecto, el sitio agrega que ya en ese mes, la MAS esclareció que si un token está estructurado en forma de garantías, el ICO debe cumplir con las leyes existentes de valores apuntadas a salvaguardar los intereses de los inversionistas. Así con los requerimientos de tener que registrar un prospecto, obtener licencias de operación de cambio o de intermediarios, que sí aplican.

Estos intermediarios también deben cumplir con las leyes existentes anti lavado de dinero y en contra del financiamiento terrorista.

A principios de octubre Singapur anunció que cerraría las cuentas de diez compañías relacionadas a transacciones con Bitcoin, después de indicar los riesgos que pueden afectar a las inversiones en ICO.

Pero a diferencia de la decisión de China, el país asiático conserva una postura abierta ante la regulación para aprovechar las posibilidades de las herramientas financieras.

Autores

America Economia