Pasar al contenido principal

ES / EN

Startup peruana busca simplificar los pagos online en el comercio
Miércoles, Julio 19, 2017 - 14:00

Culqi, plataforma innovadora creada en 2013 por jóvenes emprendedores, a al fecha es ocupada por más de mil empresas a nivel nacional.

¿Tienes un negocio y buscas aceptar pagos con tarjeta por internet? Con Culqi, la plataforma de pagos online, es más fácil, no es costoso y uno mismo lo puede hacer, según Amparo Nalvarte, la CEO y cofundadora de Culqi, que significa dinero en quechua. 

Esta innovadora plataforma fue creada en el 2013 como un proyecto universitario de la Universidad del Pacífico y en septiembre del 2015 se lanzó al mercado con la finalidad de hacerle la vida más fácil a las mypes. Para afiliarse deben ingresar a www.culqi.com y en paralelo deben integrar Culqi a su página web o aplicación móvil, eso se realiza en la sección desarrolladores de la web. 

“No necesitan pagar por afiliarse, tienen todo disponible en la web de Culqi para conectarse y el modelo de negocio es cobrar cuando tengan una transacción exitosa, la comisión de Culqi es 3.99% + 15 centavo de dólar. Sirve bastante para los comercios que recién están naciendo”, nos explica la emprendedora de 27 años. 

Después de la afiliación los negocios deben esperar 5 días para evaluarlos. Se valida que sea una página web segura, que el comercio exista en Sunat, que no tenga muchas deudas y que esté bien echa la integración. 

¿Qué tan seguro es? “Para los comercios es súper seguro porque ellos nunca tocan data de tarjeta, la que captura la data es Culqi. Para lograr ello hemos pasado por certificaciones y una de ellas es PCI DSS (Certificación Internacional Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago).  

"La certificación se renueva anualmente y es auditada por las marcas de tarjeta a nivel internacional”, asegura Nalvarte. A la fecha 1.200 comercios utilizan Culqi a nivel nacional, desde pequeñas empresas hasta los más grandes como: Claro, Movistar, Platanitos, Renzo Costa, varias aseguradoras, entre otros. 

“Ahora hay más comercios que se están afiliando, pasamos de tener cinco comercios al mes, a tener 100. Hay más gente que ve el comercio electrónico como una opción para vender, quien no está en internet pierde competitividad”, finaliza la CEO de Culqi. Culqi ha recibido financiamiento de Wayra, Startup Perú, KickStart Peru y de inversores ángeles. En el 2014 ganó la primera edición del concurso Start Tel Aviv. 

Si usted es un innovador y desea postular a una nueva edición de financiamiento debe ingresar a la página de StartUp Perú hasta el 31 de julio. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Agencia Peruana De Noticia, Andina.