Este buen desempeño fue impulsado tanto por la mayor demanda de vehículos livianos —como pick-ups, furgonetas y SUVs— como por el incremento en las ventas de unidades pesadas, incluyendo minibuses, ómnibus, tractocamiones y camiones.
En ese sentido, si bien la variación de las ventas acumuladas aun muestra tasas negativas, estas vienen siendo cada vez menores, lo que indicaría un cambio en el comportamiento tendencial en la comercialización de los referidos vehículos.
Así lo anunció en un informe la Asociación Automotriz de Perú (AAP). Los sectores de logística y servicios también recibirían grandes inversiones extranjeras.
Un plan nacional de energías renovables e incentivos económicos son algunos de los puntos discutidos por las autoridades regionales y peruanas de la automotriz japonesa.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Además del incremento semestral mencionado, el representante gremial también destacó que las ventas del primer semestre de 2024 representaron el 3,8% del total de vehículos livianos y pesados vendidos.
Se trata de la segunda región más visitada de Perú debido a su importancia tanto turística como de negocios, tiene un incremento aproximado de 180.000 pasajeros por mes.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.