El índice se ubicó dentro del rango de las expectativas de los analistas, quienes estimaban que la economía se movería entre -0,4% y 0% en el segundo mes del año.
La expansión de dicho mes fue bastante más discreta que la del mes previo, abril, cuando el Imacec anotó un crecimiento de 3,5%. El mercado había apostado por un crecimiento de la actividad en un mínimo de 1,9%.
En su informe, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) ha señalado que las propuestas del gobierno chileno no son suficientes "para el nivel y velocidad de reactivación que hoy se requiere".
La variación anual del Imacec en octubre de 2023 fue explicada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios, compensada en parte por la caída de la minería.
En julio la actividad había mostrado su primer avance luego de cinco retrocesos consecutivos. Sin embargo, en agosto el Imacec volvió a caer principalmente por el retroceso de los servicios.
De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de junio de 2023 cayó 1,0% en comparación con igual mes del año anterior.
Según detalló el Banco Central, la serie desestacionalizada de la actividad económica disminuyó un 0,3% respecto del mes precedente y cayó un 0,6% en doce meses. Además, el mes registró la misma cantidad de días hábiles que febrero de 2022.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.