La multilatina de cosméticos brasileña viene desarrollando iniciativas para aprovechar la biodiversidad de la selva sudamericana, expandiendo su mira a Colombia, Perú y Ecuador en busca de insumos de origen vegetal para sus productos.
El Consejo Consultivo del Maíz acordó un adelanto del cupo de importación de 2025 para abastecer a la industria nacional, en noviembre se analizará otro volumen igual.
Desalación, reúso de aguas, recarga artificial de acuíferos y una serie de leyes que se tramitan en el Congreso son apenas la punta del iceberg para que esta nación sudamericana acceda a nuevas fuentes de agua dulce. Deberán convencer a la ciudadanía de que el recurso hídrico se ha vuelto más escaso y, por ende, más difícil de proporcionar. ¿Estará dispuesta la población a pagar por las inversiones y tecnologías que le darán seguridad hídrica?
La aseguradora colombiana aspira a consolidarse como líder en el mercado chileno, impulsada por un aumento en la demanda de coberturas de salud y un repunte en la venta de pólizas vehiculares.
Esta tendencia se observaría en América del Sur, el Caribe, Centroamérica y México, con una tasa promedio del 1,8%.
La compañía Inspiratus Tecnhologies tiene previsto construir una planta industrial en el norte del país sudamericano que tendrá una capacidad de 10.000 toneladas de dicho producto.
Las caídas notables estimadas en América Latina empeoran hacia finales de siglo en el escenario de altas emisiones, con Ecuador perdiendo 38,9% de su biomasa y Perú el 37,3%. También prevé pérdidas para Guatemala, El Salvador, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Colombia.
De acuerdo con su más reciente perspectiva económica, esta proyección representa un ajuste a la baja respecto a las anteriores, principalmente debido a Argentina, cuya economia se estima se contraerá este año antes de retomar el crecimiento en 2025.
A pocos meses del fin de la sequía en Uruguay, el gobierno de Lacalle Pou declaró otra emergencia agropecuaria, esa vez por exceso de lluvias.
Entre otras funciones, se financiará la atención inmediata de la población afectada, ayudando a sentar las bases para una recuperación rápida y sostenible.
Según Boston Consulting Group, trazar planes de expansión relacionados a la transición energética, así como alianzas con el sector público son algunas de las estrategias clave para sobrellevar los gastos mayores de esta nueva era.
Se calcula que más de 2.400 millones de trabajadores (de una población activa mundial de 3.400 millones) pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su trabajo, según la OIT.
La producción azucarera en México se perfila a registrar un nuevo mínimo en la actual zafra que finaliza en septiembre del 2024. Se pronostica una caída de 10% en comparación con la zafra anterior.
El país guaraní mantiene una economía muy dependiente del agro, siendo su principal producto de exportación la soja y otros granos.
"Carece de toda lógica que un país como el nuestro, que implementó una política pública por más de 70 años con el propósito de recuperar suelos erosionados y crear lo que a fines de los 60's se proponía como "un segundo sueldo para Chile", termine retrocediendo", afirmó en una carta dirigida a los accionistas de la compañía.
Los bancos están revisando sus carteras de préstamos en busca de información sobre los riesgos que enfrentan las empresas debido al cambio climático y cómo se están preparando para pasar a una economía con bajas emisiones de carbono, a medida que los reguladores de todo el mundo aumentan sus propias exigencias de divulgación.
"La barras de chocolate que comemos pronto serán un lujo; estarán disponibles pero serán el doble de caras" dice un consultor. En países como Gana, la culpa es de una tormenta perfecta de minería ilegal de oro desenfrenada, cambio climático, mala gestión del sector y enfermedades que se propagan rápidamente.
La noticia se comunicó durante una serie de paneles con líderes de la industria en South by Southwest (SXSW) 2024, un evento de primer nivel para la creatividad y la innovación.
Por primera vezel texto incluye un capítulo dedicado al comercio y la perspectiva de género. También hay disposiciones sobre política exterior, seguridad, desarrollo sostenible, energía y defensa del Estado de derecho y los Derechos Humanos.
Meses después de que se informara por primera vez de dos importantes fugas de metano de la plataforma Zaap-C en 2022, la instalación todavía tenía emisiones grandes y frecuentes. En el pasado, Pemex negó cualquier filtración en la plataforma y no comentó sobre los nuevos datos de la ONU.
Fomentar esta actividad permitiría crear más empleos formales y atraer inversión, ayudando a países en una situación crítica como Ecuador.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.