El viceministro de Comercio Exterior, Huáscar Ajata, confirmó negociaciones avanzadas para enviar carne bovina, carne de pollo y lácteos a ambos mercados, con inspecciones chilenas programadas.
El grupo de Manufacturas fueron de US$ 831,7 millones FOB y presentaron un crecimiento de 1,4%, frente a noviembre de 2023.
El gobierno saliente de Uruguay conformó un equipo de trabajo para demostrar que el país no es el causante de las "graves pérdidas" que experimentan las asociaciones chinas de productores de carne.
Esta apertura se suma a otras que se dieron en este año, como la reciente exportación de proteína de cerdo a Vietnam y Costa de Marfil.
El complejo cárnico del país guaraní cierra un año histórico luego de consolidar sus exportaciones a Estados Unidos, Canadá y otros mercados estratégicos, según evaluó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Según los productores chinos, el fuerte aumento de los volúmenes adquiridos en el exterior ha causado una caída de los precios y un "grave daño" al sector en China.
Este lunes sucede un tercer día de paro nacional en los frigoríficos y los productores ganaderos denunciaron que hubo muerte de vacunos.
El compromiso del mayor minorista de alimentos de Europa de no comercializar ninguna carne producida por Mercosur provocó la ira de las autoridades brasileñas y del sector.
La polémica ha ganado peso en los últimos días, conforme se avanza en cerrar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, algo que cuenta con el frontal rechazo de Francia, especialmente.
La cadena francesa ha manifestado este compromiso con los sindicatos agrícolas ante el cierre del acuerdo entre la UE y el Mercosur.
“No descartamos la posibilidad de decretar una pausa o suspender la exportación de carne, pero tendríamos que conocer los antecedentes técnicos”, dijo el viceministro Jorge Silva.
En lo que va de 2024, con relación al mismo período de 2023, crecieron de forma muy notoria los ingresos por soja en el país charrúa, hubo un aumento importante en celulosa y en el caso de la carne de vacuno son parecidos, según el Instituto Uruguay XXI.
El canciller chileno se encuentra en Hanói, donde destacó la importancia de productos como el kiwi y la carne de vacuno en el mercado vietnamita.
El consumo per cápita por habitante se ha desplomado hasta los 44,8 kilos anuales por habitante en la proyección para 2024, cifra muy por debajo del promedio histórico de 72,9 kilogramos de persona al año.
Ángel Manero, ministro de Agricultura del país andino, estimó que podrían realizarse envíos a fines de 2024.
La certificación es consecuencia de pedidos de clientes europeos que comienzan a solicitarla con base en esa exigencia que habrá a partir del año que viene.
El gobierno de Lacalle Pou informó que, tras gestiones iniciadas en la visita del presidente uruguayo a China, se habilitó la exportación desde dos frigoríficos a ese destino.
Los ingresos por exportación de carne vacuna cayeron, con incidencia de China en baja y otros mercados que participan más, entre ellos Israel; lidera la carne vacuna.
Por menores exportaciones de carne vacuna y arroz. En el primer trimestre del año las ventas al exterior descendieron 2%.
Varios países de la región han anunciado novedades con respecto a la apertura de nuevos mercados para la carne vacuna y porcina -especialmente a Estados Unidos y China- que viene teniendo un impacto importante en la exportación de estas proteínas de origen animal.
Desde hoy, las empresas paraguayas con contratos para enviar carne a los Estados Unidos pueden comenzar el proceso de preparación de sus cargas, comentó el presidente de la Asociación Rural de Paraguay.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.