Pasar al contenido principal

ES / EN

Foto Unsplash
Cepal: comercio exterior de América Latina y el Caribe se recuperará este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estima que el valor de las exportaciones de bienes de la región aumentará 4%, debido a una expansión de 5% en el volumen, así como una caída de 1% de los precios.

Fuente: Agencia Andina
Banco Mundial recomienda a Perú invertir en infraestructura básica para vencer la pobreza

Envía mensaje a países de ingresos medios en sesión de la Cepal. Afirma que el 44% de la población global es pobre.

Fuente: El Economista
Flujo de inversión extranjera directa a México crece un 7,2% durante primer semestre de 2024

Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando 44% de los flujos totales.

Fuente: Reuters
Cepal proyecta menor crecimiento económico de América Latina para 2024

Esta tendencia se observaría en América del Sur, el Caribe, Centroamérica y México, con una tasa promedio del 1,8%. 

Fuente: Cepal
Cepal: inversión extranjera directa en Latinoamérica descendió 9,9% en 2023

La cifra recibida es superior al promedio de la región en la última década.

Fuente: El Economista
Cepal advierte que el 41,4% de los empleos en México corren alto riesgo de automatización

La porción de ocupaciones que corren algún tipo de riesgo de ser automatizadas se mantiene en alrededor de 60%, desde hace al menos 15 años.

Crédito foto ProChile
Latinoamérica y el impacto de la inclusión de género en sus acuerdos comerciales

En este Día de la Mujer, revisamos cómo los esfuerzos para empoderar a las latinoamericanas a través del comercio exterior impactan económicamente en las naciones de la región, ayudando a cerrar las brechas y desigualdades de género.

Fuente: Cepal
Cepal: más del 50% de latinoamericanos integran la fuerza laboral y cifra subirá al 54,6% en 2050

Un informe reciente de la Cepal subraya que la tasa de crecimiento cada vez menor de la población llevará a la región a alcanzar una población de 737 millones de personas para la mitad del siglo XXI. 

Fuente: Reuters
Chile se posiciona como el país latinoamericano con el nivel de acceso a Internet más igualitario

En Chile más del 90% de la población -tanto los más pobres como los más ricos- tiene acceso a internet en el hogar. Esta es la brecha de desigualdad más corta de todos los países de la región.

Mex. Foto: Reuters.
México cerró 2023 con un crecimiento del 3,2% en el PIB

A su vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha señalado que el PIB se expandió un 2,5% en el cuarto trimestre respecto al mismo período del año anterior, una décima más de lo divulgado en enero.

Empleo fromal. Foto: Andina.
Desaceleración económica en 2024 afectará el empleo asalariado en Latinoamérica

Aunque el crecimiento de la ocupación centrado en el trabajo asalariado influyó en una baja en la tasa de informalidad en la región, el informe de la Cepal y OIT muestra que el incremento fue menor al reportado en 2022.

Litio Bolivia
Este 2023 Bolivia crecerá 2,2%, según Cepal, mientras que el gobierno apunta a 2,7%

La entidad asegura que el país sigue y seguirá creciendo, pero cada vez menor.

    Fuente: Reuters
    Cepal: Paraguay se posicionó como el tercer país con mayor crecimiento económico de la región en 2023

    El top 5 del último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ubicó a este país, con 4,5% de crecimiento, solo por debajo de Panamá (6,1%) y Costa Rica (4,9%).

    CEPAL. Foto: Europa Press.
    OCDE urge a América Latina a revitalizar inversiones para un desarrollo sostenible

    Mejorar el clima de negocios y fomentar sectores clave, aspectos fundamentales para dar un nuevo impulso a la entrada de capital.

    CEPAL. Foto: Xinhua.
    Cepal mejora previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe a 2,2%

    Al mismo tiempo, de cara al próximo año, el organismo pronostica que la economía de la región crecerá un 1,9%, lo que supone una revisión al alza desde las estimaciones del pasado septiembre, cuando calculaba un 1,5% de expansión.

    Dólares. Foto: Andina.
    Chile es el país donde se necesita generar más ingresos para ser considerado clase alta, según CAF y CEPAL

    En América Latina, el requisito para ser considerado de clase alta varía considerablemente entre cada país. Chile encabeza la lista con el ingreso más alto necesario, mientras que Brasil se encuentra en la parte inferior. La disparidad se atribuye principalmente a las diferencias en el costo de vida entre países.

    CEPAL vía comunicado.
    COP28: CEPAL presenta informe que destaca importancia del financiamiento climático para Latinoamérica

    Según un estudio de la comisión regional, cumplir con los compromisos de acción climática requiere una inversión de entre 3,7% y 4,9% del PIB regional por año hasta 2030.

    Fuente: El Economista
    Cepal: pobreza en América Latina descendió al 29% y se ubica en niveles anteriores a la pandemia

    El crecimiento del PIB esperado para 2023 no permite prever nuevas mejoras en materia de pobreza, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

    Latam. Foto: Unsplash.
    América Latina crecerá de 2014-2024 solo 0,8% en promedio

    La Cepal ha identificado 14 sectores con oportunidad para la inversión y la colaboración dinamizadores del crecimiento. 

    Fuente: Reuters
    El Banco Central de Chile proyecta un estancamiento del crecimiento económico para 2023

    Esta tendencia a la baja obedece al impacto negativo que tendría la caída de la producción minera en Chile durante los últimos meses. El informe más reciente de la Cepal tampoco augura un crecimiento económico a corto plazo.