La digitalización del proceso de certificación, coordinada por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, representa un hito en la desburocratización del comercio bilateral.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó de que Trump realizará una visita oficial en mayo a Arabia Saudí
Así lo anunció ayer el viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Carlos Hoyo, destacando que esta medida permitirá maximizar los beneficios del acuerdo y traducirlos en oportunidades concretas para ambos países.
El decreto de Trump, que tomó por sorpresa a operadores y refinadores en China, establece que Estados Unidos puede imponer aranceles del 25% a bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano a partir del 2 de abril.
La segunda visita de Lula a Vietnam como presidente de Brasil tendrá lugar mientras Vietnam enfrenta la presión del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reducir su gran superávit comercial y aumentar las importaciones desde Estados Unidos.
China se afianza como el principal socio comercial de Colombia. Las importaciones desde ese país, junto a las de Estados Unidos, impulsaron el crecimiento de las compras externas en enero de 2025.
Gremios de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú y República Dominicana rechazan las acciones de la compañía por vender banano a 0,88 euros (US$ 0,95) el kilogramo, una práctica que amenaza la sostenibilidad del sector.
El Reporte Trimestral del Banco de Crédito de Perú señala también que el PIB nacional crecería 3,2% en 2025 y los efectos de la incertidumbre política por la campaña electoral solo se manifestarán en los meses previos a los comicios del año siguiente.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que este viaje es una demostración del interés por ampliar los lazos comerciales con otros países.
La directora general de la OMC, Okonjo-Iweala, ha señalado que la organización acoge "con gran satisfacción" la decisión del país centroamericano.
Estados Unidos aplica aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá, y del 20% a las procedentes de China.
"El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación" por parte del Gobierno de Estados Unidos como afirma su presidente Donald Trump, desmiente José Raúl Mulino, mandatario del país centroamericano.
En respuesta, Canadá impondrá aranceles del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses y China dice que no se dejará intimidar
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que el gobierno de México va a esperar a ver qué pasa con los aranceles que Estados Unidos ha amenazado con aplicar a productos mexicanos a partir de este martes.
Más empresas se suman al sueño de la exportación.
El presidente de Estados Unidos se retractó de su declaración hecha el miércoles y afirmó la mañana de este jueves que el arancel general de 25% programado sobre las importaciones originarias de México y Canadá entrarán en vigor el próximo mes como estaba previsto.
La Ministra de Comercio y Turismo de Perú destacó que la exportación de servicios constituye el 8,7% del total de las exportaciones de bienes y servicios y el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El texto está en revisión legal y traducción. Aún no hay cronograma definido para la firma, “se deben considerar los procesos electorales de ambos países".
En medio de las críticas del presidente estadounidense Donald Trump por los desequilibrios comerciales de su país, el saldo a favor de México ascendió a US$ 171.809 millones el año pasado.
En sectores como frutas, verduras y minerales, Chile enfrentaría menos competencia debido a los impuestos a sus principales competidores.
Ecuador solo tiene un peso del 0,2% en las importaciones de México, una cifra reducida en comparación con otros países como Estados Unidos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.