En mayo de 2025 se vendieron 21,4% más vehículos que en mayo de 2024, pero las ventas acumuladas aún son negativas, aunque la diferencia se va reduciendo.
Las tres divisiones que componen el índice mostraron decrecimientos, siendo comercio minorista la más incidente.
La caída anual se explicó “por la producción de bienes y el comercio". Este último presentó una disminución de 3,8% en términos anuales, donde destacaron las menores ventas de alimentos y bebidas.
Esta tendencia a la baja obedece al impacto negativo que tendría la caída de la producción minera en Chile durante los últimos meses. El informe más reciente de la Cepal tampoco augura un crecimiento económico a corto plazo.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el primer semestre de 2023, la producción nacional disminuyó en 0,45%; mientras que, en el periodo anualizado (julio 2022-junio 2023) creció en 0,74%.
Durante julio de 2020 las ventas diarias del comercio minorista anotaron una contracción anual del 16,20%, en medio de las restricciones de la pandemia de COVID-19. Ahora casi tres años después, el sector afronta la moderación del consumo posterior a las ayudas estatales y los retiros de las AFP.
El organismo internacional prevé que el PIB de Argentina se contraiga un 2%, frente al crecimiento del 1% que estimaba el pasado mes de diciembre.
De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Santiago las ventas minoristas online experimentaron un fuerte ajuste durante el año pasado. Sin embargo, el gremio proyecta que durante 2023 el comercio electrónico volvería a crecer.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.