En el último siglo la pobreza que afecta a las personas que viven con menos de US$ 6.85 por día (PPP 2017) en América Latina y el Caribe (ALC) no solo ha caído a su punto más bajo, sino que también el indicador se presenta heterogéneo en la región.
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, explicó que esta medida dependerá de la recuperación de la economía.
El país sudamericano registró una inflación de 20,6% y 13,2%, respectivamente, en enero y febrero de este año, contra un histórico 25,5% en diciembre, según cifras oficiales del Indec.
Fueron ocho de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC las que aportaron positivamente a la variación de la misma, destacando transporte (1,4%) y vivienda y servicios básicos (0,9%).
Este indicador de la base de datos global Numbeo recoge los precios relativos de bienes de consumo como comestibles, restaurantes, transporte y servicios públicos (no incluye gastos de alojamiento como alquiler o hipoteca).
La capital peruana ascendió al puesto 167 del listado de la firma de consultoría estadounidense, debido al alza de la inflación y el tipo de cambio. Sin embargo, la capital de Perú mantiene un costo de vida relativamente bajo, en comparación a otras urbes de la región.
Según ha divulgado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación mensual ha sido del 7,8%, 0,6 décimas menos que en abril.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.