Esta es la segunda transferencia que hace la empresa pública ecuatoriana, la primera fue de US$ 700.000.
Alcanzó 21.168 bopd en noviembre gracias a la rápida respuesta operativa tras la severa temporada de estiaje.
"Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero lo ideal es que no ocurra", respondió la presidenta de México a una pregunta específica sobre el tema.
Tras conocerse de la nueva entrada en operación del oleoducto, Petroecuador empezó a sacar el crudo almacenado en los tanques y a prender los pozos. Así, el transporte de crudo por ese ducto está por alcanzar la media, que es de 200.000 barriles diarios.
Para cumplir con la meta de proceso de crudo de poco más de un millón de barriles diarios para todo 2024, Petróleos Mexicanos tendría que procesar 1.043 millones de barriles diarios de crudo en promedio de junio a diciembre.
Pero las cifras también dejan ver un panorama preocupante sobre los datos de refinación. En el mismo periodo de 2023 se había refinado 13,8 millones de barriles y, en cambio, en 2024 bajó en 12,7% al colocarse la refinación en 12 millones de barriles.
Hace pocos días la petrolera ecuatoriana también firmó un acuerdo con una empresa peruana para transportar por los bloques 16 y 67.
A dos meses de las elecciones presidenciales de junio, las candidatas del oficialismo y la oposición coinciden en la necesidad de introducir energías limpias, pero los expertos dudan en torno a la viabilidad de los métodos, así como el futuro de Pemex y su millonaria deuda.
En sintonía con las revelaciones del plan de Pemex para bajar sus envíos de crudo, la Secretaría de Energía prevé que las ventas externas serán de poco más de medio millón de barriles diarios en promedio.
La medida, consignada en un documento al que tuvo acceso la agencia Reuters, coincide con la intención de la estatal de procesar más crudo en sus refinerías mexicanas.
La habilitación del sistema de transporte por ductos tiene una capacidad de trasladar hasta 9.000 barriles por día desde Oruro hasta Cochabamba y 8.000 Bpd de Cochabamba a Santa Cruz de la Sierra.
Las ventas de petróleo a Estados Unidos cayeron en 33% en el mismo lapso, según los reportes de la estatal mexicana.
Asimismo, este acuerdo permitirá mejorar la operación de los campos Mene Grande y Barúa Motatán en el occidente venezolano, con un aumento sustancial de la producción durante los próximos dos años.
Sacha es el bloque que ha alcanzado la mayor producción de la empresa petrolera del Estado ecuatoriano. Sin embargo, el precio del WTI continúa a la baja.
El gobierno de López Obrador cerrará en 1,887 millones de barriles por día, cuando la última meta era una producción de 2 millones de barriles por día.
El esfuerzo podría ayudar a Venezuela a seguir aumentando la producción de crudo y acelerar el objetivo de Chevron de recuperar US$ 3.000 millones en dividendos impagos y deuda de sus proyectos en el país.
El convenio se pactó con la finalidad de ejecutar proyectos en la cadena de valor de la industria de los hidrocarburos.
El incidente ocurrió aproximadamente a las 04:30 del 19 de julio y según la petrolera estatal se debió a un “fallo en el sistema de alivio” durante el proceso de reversión y empaquetamiento de crudo.
Roberto Aspiazu, vicepresidente de la Cámara de Energía de Ecuador (CEDE) señala que el país mantiene contratos con 51 empresas por US$ 1.171 millones y que podrían hacer demandas por daños y perjuicios al gobierno de Guillermo Lasso si se aprueba la consulta popular que denegaría la explotación del bloque 43.
La petrolera describió ataques desde canoas por parte de indígenas que estarían lanzando bombas molotov a embarcaciones cargadas de crudo, pero estos aseguran que la empresa y las fuerzas de seguridad "preparan una masacre en las comunidades nativas".
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.