Con el 85% de las actas de escrutinio ya contabilizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa logra el 55,95% de los votos válidos.
El presidente de la Ecuador enumeró estos ofrecimientos en un acto público en Guayaquil.
Daniel Noboa había establecido hasta ayer el plazo para que el consorcio desembolse los US$ 1.500 millones de la prima.
Este decreto busca crear condiciones favorables para la concesión de créditos productivos.
Ramiro Páez, gerente y representante de Petrolia Ecuador, dijo que en estos días se reunirán con autoridades para pedir una extensión del plazo.
El nuevo funcionario reemplaza a Leydi Jiménez, quien era gerente general subrogante de la estatal y presentó su renuncia el 26 de febrero.
La renuncia de la funcionaria deberá ser aceptada por el directorio de la empresa pública. Varios gerentes y subgerentes de la petrolera fueron removidos.
La intención del Gobierno ecuatoriano es poner en funcionamiento un reactor de 1.000 megavatios.
Jaramillo reemplaza a Juan Carlos Vega. El nuevo titular de Finanzas estaba a cargo del Ministerio de Producción.
El presidente del país andino realizó la designación a través de un decreto ejecutivo. Asimismo, María Cristina Larrea estará como encargada de la cartera de Ambiente.
Según el presidente ecuatoriano, los resultados de la primera vuelta no cuadran con los cálculos de su campaña que lo ubicaban con "una cifra mayor".
Se espera que el próximo estiaje comience en el mes de abril.
Con el 9% de sufragios escrutados, Noboa obtiene un 47,21% de los votos válidos, frente al 40,88% de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González.
A fines de enero dos encuestas indicaban que el actual mandatario tiene chance de lograrlo, ya sea consiguiendo más del 50% de los votos válidos o sumando al menos el 40% y con 10 puntos de ventaja sobre la izquierdista Luisa González, su rival más cercana.
El texto está en revisión legal y traducción. Aún no hay cronograma definido para la firma, “se deben considerar los procesos electorales de ambos países".
Empresarios y exministros destacan los beneficios del acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá.
Ecuador solo tiene un peso del 0,2% en las importaciones de México, una cifra reducida en comparación con otros países como Estados Unidos.
Ambos países rompieron sus relaciones diplomáticas en abril del 2024, luego que la Policía ecuatoriana irrumpiera por en la embajada de ese país para detener al exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por casos de corrupción.
El presidente-candidato hizo el anuncio en sus redes: “Nuestro gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá".
Ante el anuncio de la eliminación del IVA para alimentos de mascotas, agricultores piden que se incentive a que industria nacional compre más maíz local.
Pese a que expertos del país andino aseguran que la invitación de Donald Trump a Daniel Noboa a la ceremonia del 20 de enero es "buena señal", no ha habido aún un pronunciamiento oficial sobre el rumbo que tomarán las relaciones bilaterales de ambos países.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.