En el último listado figuraron, por ejemplo, el Banco Central, Enel, CGE, Aguas Andina, Essbio, Gasco, centros de diálisis, entre otras.
La agrupación sindical del mayor yacimiento de cobre a nivel mundial inició a las 08:00 horas de este martes una huelga legal. Ayer ya había expresado su intención además de denunciar a la minera por prácticas antisindicales.
Tres abogadas chilenas especialistas en legislación laboral brindan sus proyecciones sobre la reforma impulsada por el gobierno de Gabriel Boric.
Los gremios apuntaron que la implementación del último dictamen, que entrará en vigencia el próximo viernes, es "inadecuado e improcedente" y "que contraviene la propia normativa".
La Dirección del Trabajo de Chile salió a enfatizar cómo se debe aplicar la Ley de las 40 Horas y, de paso, aclarar que para reducir la jornada laboral semanal hay "ajustes" y "canjes" que los empleadores no pueden hacer, ya que estarían yendo contra la normativa.
El ministro de Hacienda apuntó a que el mercado laboral "reacciona al comportamiento de la actividad con un cierto rezago, y en la medida que tengamos cifras más sólidas de crecimiento, también vamos a tener cifras más favorables de empleo".
A partir de fines abril de este año las empresas deberán comenzar a reducir la jornada laboral semanal, de 45 a 44 horas.
Esta cifra representa un aumento de casi 16% anual, según informó la Dirección del Trabajo. Desde el Gobierno llamaron a considerar tanto los datos de despidos como los de creación de empleos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.