En concreto, a partir del próximo mes de enero, GR Power, su filial de comercialización de energía en Chile, suministrará 0,5 teravatios hora (TWh) de energía verde al año a Codelco.
Esta caída responde principalmente a menores ingresos de actividades ordinarias mayormente vinculados a caídas en ventas a clientes bajo contrato en los países que opera (Chile y Perú) y a las menores ventas de energía y potencia en el mercado spot.
InvestChile reportó que se trata de un monto 68% superior al registrado en 2023 y que el alza se explica en gran parte por los proyectos relacionados con la industria del hidrógeno verde.
Se trata de una central con 494.640 paneles solares y 48 inversores, ubicada entre las comunas de Pica y Pozo Almonte, en la región de Tarapacá.
Se trata de Celda Solar, el primer sistema de almacenamiento de energía a gran escala de Colbún y uno de los mayores de Chile.
La firma española de renovables ha vendido tres proyectos independientes, que constituyen el 23% del mayor proyecto de almacenamiento del mundo a ContourGlobal por un valor de US$ 962 de millones .
El país sudamericano proyecta desarrollar tres gigawatts de energía eólica costa afuera para 2035. Grupos empresariales de Bélgica, Reino Unido, España y China ya fueron habilitados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Según ha explicado Edwin Palma, agente interventor de Air-e, la falta de garantías financieras y las deudas acumuladas de la administración anterior, que ascienden a US$ 180 millones, han sido obstáculos para reencaminar a la compañía.
Tendrá una capacidad para producir 800 toneladas al año de esta fuente de energía renovable y se estima que entre en operación en el primer semestre de 2026.
La firma del acuerdo está alineada al plan de la petrolera brasileña de liderar una transición energética justa, reduciendo sus emisiones y ampliando la oferta de productos más sostenibles.
Los cada vez más frecuentes impactos del calentamiento global han impulsado a compañías y gobiernos a transitar hacia matrices energéticas más limpias, como la solar, eólica y el hidrógeno. Pero el factor ambiental no es la razón exclusiva: abaratar costos y avanzar hacia la tan ansiada soberanía energética también son metas que ya parecen realistas. ¿Qué grado de avance registran los distintos países de la región y cuáles son los factores que frenan su adopción?
En concreto, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, ha alertado sobre las situaciones "complejas" que se avecinan para Colombia en caso de no tomar acciones para lograr el abastecimiento de energía.
Pronto se inaugurará en la región de Moquegua la central solar más grande del país andino, según el ministro de Energía y Minas.
El gigante tecnologico alcanzó su objetivo siete años antes de lo previsto y encadena cuatro años consecutivos siendo el mayor comprador corporativo de energía renovable en España.
En lo que respecta a la generación eléctrica, la producción nacional del país andino medida en gigavatio-hora (GWh), en marzo de este año por todo tipo de fuente, ascendió a 5.375 GWh.
Las asambleas de tenedores de bonos autorizaron la actualización del objeto social de la compañía estatal colombiana.
Se trata de la primera colocación de bonos verdes de la compañía energética en el mercado internacional para financiar proyectos de energía renovable y almacenamiento.
Los tres contratos tendrán una duración de 15 años, a partir del 1 de enero de 2026.
El país árabe está interesado en invertir en energía renovable, servicios logísticos y la creación de un hub regional de distribución en Ecuador.
Se prevé que la transmisión de dichos activos eólicos, que está condicionada a la aprobación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, se realice en el primer semestre de este año.
Esta planta contribuiría a impulsar el avance de esta tecnología en el país; así como demostrar que es una alternativa para descarbonizar diversos procesos industriales, incluido la generación eléctrica.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.