La ministra de la Presidencia asegura que exportadores retienen hasta el 60% de sus dólares en el exterior, mientras los sectores privados exigen levantar restricciones.
En lo que va de este año, también se registraron dificultades para la obtención de la divisa en el país altiplánico por sectores como los importadores, transportistas y comerciantes, entre otros.
Un sector de los gremiales pide la abrogación total del Decreto Supremo 4732, que se dé una solución a la escasez del dólar y el cambio de la presidente de la Aduana.
“Hay una molestia obviamente porque no se están entregando estos recursos”, advirtió el ministro Marcelo Montenegro, respecto de la demanda de dólares desde el sector farmacéutico.
Además, China es el principal socio comercial del país. Las importaciones incrementaron 1.381% (15 veces más) desde 2005.
Para el ministro de Economía y Finanzas Públicas, estas medidas permitirán generar un escenario "de mejora correctiva" para que esta carencia transitoria de dólares pueda ser superada y permita también a la población tener certidumbre.
Uno de los puntos establece la liberación total de las exportaciones principalmente de aquellos productos que tenían restricciones porque la norma señala priorizar el abastecimiento interno.
Desde febrero del año pasado, el país altiplánico registra una escasez de la divisa estadounidense. El Gobierno de Arce lo atribuye a una "especulación".
Los bancos comerciales, como el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y el Banco de China, ya tienen presencia en Argentina y Brasil.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.