Los precios de los alimentos en el mundo disminuyeron en 2024 con respecto a 2023, informó la FAO, que señaló la incidencia de los cereales y el azúcar.
Esta iniciativa es parte de un proyecto subregional dentro del Plan de Acción para la Transformación Regional.
En abril creció 0,3% con respecto al mes anterior, pero un 18,3% menos que hace un año.
Productores y exportadores de Ecuador, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Perú, Costa de Marfil, Camerún y Ghana emitieron reclamos con el fin de ser escuchados en el Foro Mundial Bananero de la FAO.
El sector también buscará que se reconozca el esfuerzo de país en el pago del salario digno, para lo que inició una campaña antes de su participación en el foro.
El economista jefe de la organización subrayó que Perú tiene un buen sistema de información de clima que se puede usar para anticipar la presencia de fenómenos climáticos.
Según un análisis de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que comprende 154 países. Esto supone casi un 10% del PIB mundial.
Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
“En los últimos años Perú desarrolló sus capacidades de una manera muy exitosa. Hace 20 años se exportaba un solo producto por más de 100 millones de dólares, me refiero al café. Diez años después ya eran cuatro los productos que superaban esta cifra y ahora son 17, de los cuales tres ya superaron los 1,000 millones de dólares”, dice Edgar Vásquez, de Adex.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.