Pasar al contenido principal

ES / EN

Humber, la plataforma digital de logística argentina, que apunta a prestar servicios a nivel regional
Miércoles, Abril 30, 2025 - 18:00
Fuente: Humber

La empresa acaba de abrir una oficina internacional en Chile y planea quintuplicar sus operaciones en el país en 2025.

Humber, la empresa argentina que opera como plataforma digital de logística, especializada en conectar dadores de carga con transportistas, atraviesa un momento clave en su expansión regional.

La compañía acaba de abrir una oficina internacional en la ciudad chilena de Los Andes y planea quintuplicar su operación en el país durante 2025 a través del know how regional y herramientas digitales. El objetivo a mediano plazo de esta sucursal de Humber es prestar servicios de transporte en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú.

Los orígenes de la compañía se remontan a 2016, cuando nació como una alternativa digital destinada a simplificar la logística de la agroindustria en Argentina.

Bajo el eslogan “Simplificando la logística, pero conectando las personas”, su tecnología permite el seguimiento de los viajes con geolocalización al tiempo que genera informes sobre la reputación de los usuarios. Hoy en día, la empresa registra una facturación anual estimada en US$ 10 millones. 

“Más allá de ser una plataforma digital que une el dador de carga con el fletero o el transportista, lo que se necesitó es tener personas en la cuenca agroindustrial donde se produce la carga del camión. Por un lado, para conocer la zona, por el otro, para conocer tanto al cliente como al fletero. Así, aprendimos que podemos tener una tecnología amigable, pero lo fundamental es que esté atada a las personas”, explicó Antonio Herrera, gerente de Transporte Internacional de Humber, a AméricaEconomía

En la actualidad, Humber dispone de 41.200 miembros que se dividen entre 4.800 dadores de carga y 36.400 transportistas a los que presta servicios desde 24 oficinas repartidas en Argentina y Chile. En este último país, Herrera confía que el capital humano será clave para cumplir la meta de quintuplicar el número de operaciones. 

“Lo importante para Humber es contar con personal experimentado que contribuya a la escalabilidad de la empresa y con esta consigna, planificamos el presupuesto de este año. Estratégicamente, nosotros tuvimos un planeamiento tecnológico en la apertura de sucursales que dio mucho éxito, primero en Martínez (Buenos Aires), Mendoza y finalmente, la de Los Andes en Chile, que también está dando resultados”, añade Herrera.

Autores

Sergio Herrera Deza