La empresa colombo-venezolana enfrenta una vigilancia extrema de Supersociedades, que busca garantizar su viabilidad financiera.
El beneficio será de hasta un 30% en el precio de fertilizantes para familias cafeteras de ciertos municipios.
Las empresas de fertilizantes ya están haciendo frente a unas ganancias más bajas, a medida que los precios de los cultivos y los fertilizantes caen tras alcanzar su punto máximo al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.
De origen canadiense, la firma inició una serie de ensayos para producir su biofertilizante Soileos en Chile, Brasil, Argentina y México.
Hasta septiembre, YPFB facturó US$ 22,8 millones por la comercialización de más de 50.000 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el mercado interno y de más de US$ 47 millones por exportaciones de unas 142.000 TM.
El anuncio se da un día después de que la empresa andina señalase que ambas compañías estaban trabajando en una inversión de US$ 2.500 millones para dicha fábrica.
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que las conversaciones con las autoridades de Brasil abren oportunidades de negocios para la exportación boliviana de fertilizantes.
La construcción de una planta petroquímica demandará una inversión de hasta US$ 2.000 millones y tendría un impacto importante en la economía peruana.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.