El economista de la Universidad del Desarrollo (UDD), Carlos Smith, alertó que el alto nivel de endeudamiento del país hace ineludible un ajuste fiscal, ya que, de lo contrario, se vería afectado el crecimiento económico.
Anunció que no será necesario llevar el proyecto al Congreso, pues se acordó con el sector privado un incremento de $55 billones en recursos de créditos para algunas actividades productivas.
Esto es la mitad que el crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023, según la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
En meses pasados, funcionarios de Hacienda explicaron que este aumento se debe a que se adelantó el pago a los beneficiarios de los programas sociales.
De esta forma, el organismo estimó que el Estado chileno tendrá limitadas holguras para nuevos gastos y que, por ello, se requiere alcanzar -urgentemente- un consenso político amplio para generar un mayor crecimiento.
El ministro de Economía, José Arista, detalló propuestas contempladas en facultades legislativas solicitadas al Parlamento.
Tendrán que aumentar los ingresos no petroleros y racionalizar el gasto público.
El ministro de Economía del gobierno de Javier Milei asegura que está decidido a "terminar con el flagelo" del déficit fiscal, más allá de que "se apruebe o no" la ley Bases, cuya buena parte se discutirá hoy en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de Argentina.
La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) exigió que se potencie el crecimiento económico en Chile, pues explica más del 80% de la mayor recaudación tributaria de las últimas décadas.
Esto vendría dado por un mayor gasto debido a las emergencias que significaron los incendios y las lluvias, junto a la menor tributación de la minería y menores ingresos de la Operación Renta.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.