A partir de ahora, la potencia para el flujo de energía será mucho mayor, de entre 150 y 500 megavatios por hora, según ha explicado la ministra de de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Elisa Facio.
El acuerdo entre las empresas aún depende del cumplimiento de las condiciones de cierre habituales.
El sector trabaja en su propia autogeneración y una forma de hacerlo es con generadores que incluso han venido de Colombia.
El día adicional de asueto del 31 de octubre adelanta el fin de mes y la liquidez de negocios en el país andino está afectada por bajas ventas, costos de traslados y equipos eléctricos por apagones.
La próxima semana está contemplado que comience la votación del proyecto de ley que tiene como fin duplicar la cobertura de este beneficio para los hogares más vulnerables de Chile.
La medida se da después de que el ministro Energía y Minas de Ecuador, Goncalves, indicó que en lugar “de empezar el estiaje en septiembre, el estiaje ya empezó” y ante ello ya trabajan en acciones para afrontar la situación.
Los niveles útiles de los embalses continúan por encima del 30%. Crece la preocupación por el futuro del suministro de energía en el país cafetero.
La cifra corresponde a un crecimiento de 10% respecto de igual período del año 2022, resultado que responde a mayores ingresos de actividades ordinarias, compensado parcialmente por mayores costos en materias primas y combustibles
El UPME informó que recibió el doble de solicitudes para asignación de puntos de conexión en Colombia: 1.628 frente a las 843 del anterior proceso.
El aumento se debió a la aportación del Fondo Nacional de Infraestructura para la operación.
Ilan Goldfajn en Alemania intervino ante el Comité de Cooperación Económica y Desarrollo del Bundestag y destacóo a América Latina como la "más fuerte" puede ayudar al mundo a tomar un camino más sostenible y contribuir a solucionar los desafíos globales.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.