Pasar al contenido principal

ES / EN

Foto Unsplash
La IA generativa crece en las empresas tecnológicas, pero aún muchos se resisten a integrarla en modelos de negocio

Conversamos con Joan Viñals, managing director & partner del Boston Consulting Group sobre un reciente estudio que revela los hábitos de uso de la IA generativa entre las principales empresas tecnológicas de América Latina

Fuente: Reuters
OIT y Banco Mundial afirman que la IA generativa transformaría millones de empleos en Latinoamérica

Hasta 17 millones de empleos en la región se ven obstaculizados por brechas en el acceso digital y la infraestructura.

Fuente: El Economista
El nuevo asistente de los empresarios: ¿cómo la IA generativa se expande en los MBA de América Latina?

Armar planes de negocio, prevenir riesgos y motivar una clase compleja son algunos de los usos novedosos de la IA en las maestrías en administración y negocios de las universidades de la región.

IA. Foto: Europa Press.
FMI advierte sobre impacto de la IA generativa en el empleo y llama a reforzar impuestos al capital

En su informe 'Ampliando los beneficios de la IA generativa: el papel de las políticas fiscales' señalaron que, al igual que otros tipos de innovación, puede conducir a una mayor desigualdad de ingresos y concentración de la riqueza.

Alex Le Bienvenu, de Microsoft
Alex Le Bienvenu, de Microsoft: "Los líderes deben familiarizarse con los usos y beneficios que la IA generativa ofrece a sus empresas"

El ejecutivo de la compañía tecnológica dueña de Copilot detalla cómo viene trabajando con gobiernos y agencias de todo el mundo para asegurarse de desarrollar sistemas que tengan un impacto positivo en la sociedad. Y deja claro que existe un creciente interés de las empresas de la región por invertir, adoptar y utilizar esta tecnología para asegurar el crecimiento de largo plazo de sus negocios.

ingenieros tecnología
Los perfiles que liderarán la era de la inteligencia artificial

Más allá de las profecías apocalípticas que se tejen sobre el futuro de determinados puestos de trabajo, el inminente avance de la IA, y especialmente de la generativa, demandará profesionales capacitados que saquen provecho a esta tecnología. Conozca los perfiles que hoy se empiezan a abrir paso para llevar a cabo esta nueva revolución industrial.

Abridora ciberseguridad
Ciberseguridad, el nuevo centro de preocupación para las empresas latinoamericanas

A la par del avance tecnológico en todas las industrias, el incremento de ataques que vulneran la ciberseguridad se ha convertido en un dolor de cabeza para las empresas de la región. Por ello, los esfuerzos e inversiones para sortear la cibercriminalidad son cada vez mayores, en un 2024 donde los riesgos amenazan con agudizarse.

G Bard
La gran disyuntiva que entraña la IA generativa

 Las herramientas como ChatGPT pueden aumentar la eficiencia a nivel personal, pero provocar grandes problemas a nivel social

Fuente: Reuters
IBM presenta fondo de US$ 500 millones para desarrollar IA generativa en empresas

El proyecto busca impulsar la innovación, las asociaciones estratégicas y generará retornos mediante la inversión en startups centradas en la IA empresarial.

Inteligencia Artificial. Foto: Andina.
Organización Internacional del Trabajo: IA tendrá cambios potenciales en la calidad de los puestos de trabajo

Se ha constatado que el 5,5% del empleo total en los países desarrollados está potencialmente expuesto a los efectos automatizadores de la tecnología, mientras que en los países de renta baja, el riesgo de automatización sólo afecta a un 0,4% del empleo. 

IBM Watsonx. Foto: Socialcom
IBM lanza Watsonx, la nueva IA Generativa para empresas

Está diseñado para ayudar a los clientes a superar los desafíos generalizados de volumen de datos, complejidad, costo y gobernanza al escalar las cargas de trabajo de IA.