Si la distribución continúa siendo irregular, la Confederación de Choferes de Bolivia romperá el cuarto intermedio y reinstalará el bloqueo de carreteras.
El servicio del transporte público denunció que la medida era contra el sector y afectaba a miles de trabajadores.
El exmandatario señaló que el actual presidente entrega obras a medias debido a una “mala gestión gubernamental”.
Una disposición del Presupuesto General del Estado (PGE) permite sanciones, control y decomiso de los productos que se almacenen con el objetivo de incrementar sus costos.
En criterio del presidente Luis Arce, esta medida fomentaría y acrecentaría el problema con el contrabando a la inversa.
Desde el mes de octubre las zonas fronterizas se encuentran militarizadas para evitar la salida de alimentos a países como Perú y Brasil.
Se trata de uno de los productos con mayor excedente, por lo que, según el Gobierno de Luis Arce, no es válido señalar que escasea en el mercado.
El impacto de la sequía y la inseguridad jurídica afectan al principal cultivo comercial del país.
A través de sus redes sociales, Luis Arce afirmó que el encuentro con su homólogo de China fue “fructífero”.
Según el economista Horst Grebe, el Gobierno boliviano debe admitir que existe una crisis y que, por ello, se debe plantear una estrategia integral con medidas y una administración en el tiempo.
Debido a la coyuntura económica, los empresarios descartaron que este año se realice el pago del doble aguinaldo.
“Tenemos la asfixia que sufrió Cochabamba y millones de bolivianos vimos, en los mercados, la escasez de productos e incremento de precios”, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho.
El Servicio de Impuestos Nacionales del país altiplánico estudia la posibilidad de ampliar los plazos tributarios y otras facilidades de pago para contribuyentes afectados.
Cada día de bloqueo aumenta el riesgo de que los importadores busquen mercados alternativos con mayor estabilidad y seguridad en sus rutas de comercio, según los ganaderos.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó la “fortaleza” del modelo económico social comunitario productivo, gracias al cual, en su criterio, Bolivia mantiene un costo de vida bastante barato en comparación a otros países.
Mediante un comunicado, esa cartera de Estado hizo conocer las actualizaciones en cumplimiento con los acuerdos del Diálogo por la Economía y la Producción.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y el presidente Luis Arce deberá promulgar la ley en un plazo de 10 días.
El contrato debe ser aprobado en la Asamblea Legislativa. El presidente Luis Arce espera el “patriotismo” de los legisladores para agilizar la aprobación del contrato que "beneficiará al país".
En una extensa explicación, el presidente boliviano dijo que no se cuidó la nacionalización de 2006, lo que hoy genera menos producción y pagar más por la importación de combustibles.
“Si nosotros damos, a las amas de casa, información de dónde están más baratos los productos, les vamos a dar una gran ayuda”, dijo el presidente Luis Arce.
Esta decisión será consultada a la población boliviana en un referéndum popular, que tendrá lugar en la primera quincena de diciembre, y cuyo resultado será acatado por el Gobierno, tal y como ha reiterado el mandatario del país.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.