En septiembre, funcionarios del Gobierno de Lula de Silva habían dicho que presentarían al Congreso esta propuesta si las previsiones de ingresos federales para el segundo semestre de 2024 se quedaban cortas.
El Índice de Actividad Económica del Banco Central supera las expectativas del Ministerio de Hacienda, que la semana pasada elevó su proyección de expansión del PIB en 2024 del 3,3% al 3,5%, pero redujo la de este año del 2,5% al 2,3%.
El mandatario brasileño ha vuelto a incidir en su idea de actuar recíprocamente ante cualquier imposición arancelaria que llegue de Estados Unidos.
Aunque todavía no se conocen los detalles, la medida podría afectar a grandes tecnológicas como Amazon, Facebook, Meta, o Spotify.
El contrato laboral de Jinjiang, contratista de la automotriz china, incluía condiciones como la entrega de sus pasaportes a su nuevo empleador, dejar que la mayor parte de sus salarios se enviaran directamente a China, entre otros, para trabajar en la construcción de una fábrica en Bahía.
El presidente brasileño sostiene que no hay interés ni por su parte ni por la de Trump en mantener una primera conversación telefónica.
Otro cambio aprobado es la incidencia del impuesto selectivo, que grava productos considerados nocivos para la salud y el medio ambiente como, por ejemplo, las bebidas azucaradas.
El nuevo valor, que entrará en vigor a partir del 1 de enero, representa un aumento de 7,5% respecto al valor vigente este año, y el decreto será publicado el martes en el Diario Oficial de la Unión.
La semana pasada, el ente emisor elevó la tasa de política monetaria en 100 puntos básicos, hasta el 12,25%, al tiempo que se comprometió a seguir elevándolas hasta el 14,25% en los próximos meses.
El mandatario brasileño se encuentra “bien” en una unidad de cuidados intensivos. La lesión es consecuencia de la caída que tuvo el 19 de octubre.
El tratado, apoyado por la mayoría de los países sudamericanos e impulsado por Alemania y España, se ha topado con la firme oposición de Francia, que teme que las importaciones agrícolas a Europa afecten a su potente sector agrario.
El presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, ha refrendado este compromiso inversor este martes en un encuentro en Brasilia con el presidente del país sudamericano, Luiz Inácio Lula da Silva.
La previsión de producción es de 150.000 vehículos para finales de 2025, llegando a 300.000 por año a finales de 2026.
La moneda brasileña devaluó más de 20% en lo que va del año y el comportamiento del tipo de cambio es seguido de cerca por los exportadores uruguayos.
El acercamiento de Brasil a Pekín subraya el continuo alejamiento de Estados Unidos en su intento de ascender en la cadena de valor y desarrollarse económicamente.
Por recomendación médica, tras sufrir una lesión en la cabeza el fin de semana pasado, el mandatario brasileño tuvo que someterse a nuevos exámenes médicos.
Galipolo sustituiría a Roberto Campos Neto y tomaría las riendas de un banco que interrumpió una campaña de flexibilización en junio e inició un ciclo de subidas de tipos en septiembre.
La expectativa tras la ronda de negociaciones es que se pueda cerrar el acuerdo a finales de este año, como planea el presidente. El próximo mes debería celebrarse una nueva reunión para intentar resolver las cuestiones pendientes.
La líder opositora venezolana consideró “una falta de respeto” la propuesta de Lula da Silva. “Las elecciones tuvieron lugar y la sociedad venezolana se expresó”, sostuvo.
El mandatario brasileño ha reprochado al Banco Central y ha argumentado que lo importante para que la economía crezca es "la circulación del dinero".
El mandatario boliviano Luis Arce calificó como un hecho histórico el encuentro son su homólogo brasileño, porque entre ambos países inicia “una nueva era de relaciones exteriores”.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.