El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG) proyecta un aumento significativo en la producción de tomate nacional a partir de mayo, con un volumen estimado de más 9 millones de kilos, a fin de estabilizar los precios y cubrir parte de la demanda local, que está siendo abastecida principalmente por la importación.
En el país andino se han aplicado 46 millones de dosis de vacunas contra influenza aviar y se refuerzan controles para evitar la reaparición del virus.
Se observó en ese mes la mayor producción de pallar, algodón, algodón, orégano, arándanos y otros cultivos.
El Consejo Consultivo del Maíz acordó un adelanto del cupo de importación de 2025 para abastecer a la industria nacional, en noviembre se analizará otro volumen igual.
La sobreproducción y, por ende, los altos inventarios de leche han sido una de las causas del mal momento de los productores.
Productores maiceros e industriales se reunirán en Quito este martes, 24 de septiembre, para definir importación de 300.000 toneladas de maíz.
La estrategia se enfocará en las cadenas cebollera, láctea y arrocera, las cuales hacen parte de los grupos más afectados.
La cartera del gobierno colombiano trabaja en acciones con las que busca mitigar el desabastecimiento y la especulación de precios producto del paro camionero.
La luz verde para esta exportación colombiana se da tras el trabajo que se ha hecho con las autoridades sanitarias del gigante asiático.
La cosecha en esa parte del país empezó en diciembre del 2023 y se extenderá hasta febrero de este año.
Parte de los recursos se han dirigido a proyectos de siembra que facilitarán el acceso a los cultivos en medio de la sequía.
El precio de la caja de banano ecuatoriano, que para 2024 será de US$ 6,85, ha puesto en espera la firma de contratos con clientes europeos, asegura el sector exportador del país andino.
El nuevo precio mínimo del trigo se acordó en US$ 24 el quintal, que entrará en vigencia después de que se emita un acuerdo del Ministerio de Agricultura y Ganadería ecuatoriano.
Según los datos divulgados, los principales mercados alcanzados incluyen la venta de carne bovina y porcina brasileña a México y la República Dominicana.
Según gremio exportador local, el Ministerio de Agricultura de Ecuador emitió permisos provisionales para el cultivo de un millón de plantas en 350 hectáreas. En 2022 llegaron 4.620 de estas plantas.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.