Según el documento, la orden ejecutiva de Trump establece un arancel mínimo base del 10% para todos los productos importados a EE.UU., junto con tarifas adicionales superiores al 10% para otros 45 países.
“En Chile abundan dirigentes políticos que piensan que recortar el gasto el fácil, que se hace así de una “plumada” y que el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuesto, prácticamente agrega poco valor a la gestión pública", declaró.
La nación sudamericana vendió títulos denominados en la divisa europea con vencimiento en 2031 a un diferencial de 105 puntos básicos sobre mid-swap, según ha informado Bloomberg a través de fuentes cercanas.
El Ejecutivo chileno también ha revisado al alza su pronóstico de inflación para este año. Así, el índice de precios cerraría el año en el 3,8% interanual, lo que suponen siete décimas más de las proyectadas en su anterior informe.
El jefe de las arcas fiscales tiene contempladas una serie de actividades -tanto en Washington como Nueva York- con el Banco Mundial, FMI y ONU. Su agenda incluye citas y foros con inversionistas, a quienes presentará las perspectivas de la economía chilena.
El proyecto busca mejorar y dar mejores condiciones para el acceso a crédito hipotecario, además de hacer frente a la alza de los denominados auto fraudes, entre otros aspectos.
"El tema no es si alguien se equivocó o acertó: Lo que estas cifras nos están diciendo es que la realidad macroeconómica del país está en un lugar distinto del que se venía proyectando", dijo Mario Marcel en un punto de prensa en el Palacio de la Moneda.
El ministro de Hacienda apuntó a que el mercado laboral "reacciona al comportamiento de la actividad con un cierto rezago, y en la medida que tengamos cifras más sólidas de crecimiento, también vamos a tener cifras más favorables de empleo".
La iniciativa busca entregar un aval para el 50% del monto de la deuda por cuatro años. El beneficio estaría dirigido a personas con ingresos menores a un millón y medio de pesos (US$ 1.707).
Con un presupuesto máximo de US$ 1.250 ($996 mil pesos chilenos) , el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda ha recurrido a los servicios de la conocida IA para fortalecer sus "capacidades generativas de texto".
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.