Un estudio conjunto de ambos organismos internacionales plantea que las nuevas inversiones requeridas, las que superarían los US$ 3.500 millones, son clave para asegurar el suministro entre ambas naciones.
Una serie de proyectos en los campos de energías renovables como la eólica, solar, hidroeléctrica y minería de litio; así como las infraestructuras de vehículos eléctricos construidas por empresas chinas en latinoamérica, han generado beneficios económicos y sociales además de apoyar el proceso de transición energética.
Según el nuevo indicador de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), refleja “una etapa de estabilización” en los precios de la energía “luego de la tendencia ascendente” que se había visto entre 2021 y 2022.
"América Latina y el Caribe es hoy la región más verde del mundo. Es una región muy diversa y complementaria en materia de recursos naturales energéticos, lo que supone un potencial de integración enorme (...) Es una de las regiones donde hay más capacidad de integración a priori, dejando de lado regímenes y ciclos políticos", dijo Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de OLADE, organismo que celebra este año su 50 aniversario.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.